PEQUEÑOS AMOS DE CASA – Consultorio gratuito para educar en igualdad y corresponsabilidad a Grandes y Pequeños a través de las tareas del hogar
Pequeños Amos de Casa se une a la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de la Comunidad de Madrid (FEDMA) para educar en igualdad y corresponsabilidad a Grandes y Pequeños a través de las tareas del hogar. Entendemos que la familia es un Equipo donde todos colaboran potenciando así valores a nivel personal y de grupo. Las tareas del hogar no entienden de género, edad o estatus social. Todos en modo ON!!!
Compartimos página web pequeñosamosdecasa.com donde podéis visitar las actividades que desarrolla y en especial suscribiros a su canal de Youtube con tutoriales de las tareas del hogar para que no haya excusa a la hora de participar en ellas.
Ana Sancho, fundadora de Pequeños Amos de Casa nos ofrece a los miembros de la asociación en exclusiva un consultorio gratuito (vía mail http://www.pequenosamosdecasa.com/fedma ) para contestar todas vuestras dudas y orientaros en cómo involucrar a todos los miembros en las tareas del hogar. No olvidéis añadir en cada consulta la etiqueta #Fedma .
Un buen comienzo es adquirir #ElPoderdelGuante de Pequeños Amos de Casa (precio especial para asociados 4 euros/pack + gastos de envío). Gracias a él se modifican conductas ya que nos recuerda que es responsabilidad de todos colaborar, que no ayudar, en las tareas de casa. #ElPoderdelGuante educa y potencia en tu hogar la Igualdad y la Corresponsabilidad (talla única para que tanto Grandes como Pequeños lo usen indistintamente). Al utilizarlo nos sentimos partícipes del grupo familiar y eso une y nos hace más fuertes y autónomos. ¡Regalo estrella de esta Navidad para padres, madres,hij@s, herman@s, sobrin@s, tí@s, abuel@s….! Escríbenos y consigue el tuyo 🙂
No dudéis en utilizar el consultorio de Pequeños Amos de Casa y conseguir #ElPoderdelGuante para avanzar en Igualdad y Corresponsabilidad contribuyendo a crear un mundo mejor.
- Publicado en Beneficios, Educación
Confíanos tu hogar-5% o 10% en contratación de personal doméstico externo o interno
Las familias numerosas asociadas disfrutarán de un descuento del 5% y 10%, respectivamente, en los procesos de selección de empleadas de hogar externa e interna a través de «Confíanos tu hogar», una agencia de búsqueda y selección de personal, autorizada por el Sistema Nacional de Empleo, que proporciona a las familias comodidad, tarifas asequibles y, sobre todo, tranquilidad en el proceso de contratación de personal para el hogar o el cuidado de personas mayores y/o niños.
La filosofía de la empresa es trabajar a éxito, ofreciendo a la familia un sistema de pago por el que la tarifa se abona a los tres días de la incorporación de la empleada de hogar que la familia seleccione de entre todos los candidatos que la empresa les haya planteado. Hasta ese momento, la familia no paga nada.
Todas las empleadas de hogar presentadas por «Confíanos tu Hogar» tienen experiencia y referencias contrastadas y, además, la empresa garantiza por escrito dos sustituciones gratuitas durante el primer año. Confíanos tu Hogar ofrece además a la familia la posibilidad de que su gestoría se encargue de todos los trámites administrativos, como el alta en la Seguridad Social, el contrato de trabajo, la solicitud del código Cuenta de Cotización, nóminas, etc.
- Publicado en Beneficios, Hogar
Familias Numerosas lamenta que el nuevo complemento por maternidad en la pensión reconozca solo hasta el cuarto hijo
NOTA DE PRENSA
La medida aprobada hoy en Consejo de Ministros establece 400 euros al año por cada hijo con un límite de 1.600 euros anuales
Familias Numerosas lamenta que el nuevo complemento por maternidad en la pensión reconozca solo hasta el cuarto hijo
· En España hay más de 21.000 familias con 5 o más hijos que en su jubilación no verán compensada toda su aportación en forma de capital humano
· La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) critica que una vez más no se computen todos los hijos, como ya ocurre con la prestación por desempleo o los ERTE
Madrid. 2 de febrero de 2021. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha lamentado que el nuevo complemento por hijos en la pensión, aprobado hoy en Consejo de Ministros, reconozca sólo hasta el cuarto hijo, lo que supone no compensar en su justa medida a las familias con 5 o más hijos.
Según se ha conocido hasta ahora, pendiente de confirmación, el nuevo complemento por maternidad en las pensiones pasará de ser un porcentaje de la pensión, como hasta ahora, a una cantidad fija de unos 400 euros al año por cada hijo, con un máximo de 1.600 euros anuales, lo que supone que, a efectos de percibir este plus, sólo se computarán 4 hijos.
La FEFN considera positivo que el complemento no se limite a las mujeres, sino que también puedan recibirlo los hombres, puesto que también aportan a través de sus hijos. También ve positivo que se perciba a partir del primer hijo, porque es ya una aportación en forma de capital humano y hasta ahora no se tenía en cuenta, ya que solo se reconocía este plus en la pensión a las mujeres con 2 o más hijos.
Sin embargo, la organización familiar critica que se haya establecido un límite y lamenta que el Gobierno no haya aprovechado para “hacer una medida realmente justa, que compense sin limitaciones a las familias con hijos, computando todos y cada uno de ellos”. Según la FEFN, “el Gobierno se ha limitado a cumplir la sentencia del Tribunal Europeo, con una norma que respeta la directiva europea de Igualdad, al dar la posibilidad de que lo puedan percibir hombres o mujeres, pero que no hace justicia con las familias que más aportan a la sociedad”, destaca el presidente de organización familiar, José Manuel Trigo.
Familias discriminadas
Más de 21.000 familias se sentirán “discriminadas” con este complemento, ya que lo recibirán, pero sólo por sus cuatro primeros hijos, mientras que el resto de los hijos no se contará a afectos de incrementar la pensión. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en España hay 21.149 familias con más de 4 hijos: 15.500 con 5 hijos; 3.700 con 6 y 1.100 con 7. Hay casi 500 familias con 8 hijos y 350 con 9 ó más hijos.
La limitación a 4 hijos supone repetir el esquema de lo que ya ocurre en las prestaciones por desempleo o en los ERTE, en las que tampoco se computan todos los hijos, por lo que, por ejemplo, en el caso del paro, el cobro de la prestación máxima es igual para un desempleado con 2 hijos que para uno con 4 hijos, siendo “totalmente injusto no tener en cuenta todos los hijos, porque todos comen y tienen necesidades de ropa, calzado, medicinas, educación, etc.”, destaca la FEFN.
- Publicado en Noticias
Solo es para aquellas familias que teniendo hijos/as mayores de 14 años no hayan informado el DNI de estos y que al mismo tiempo hayan visto minorada su deducción de AEAT.
Como ya sabéis por otros boletines donde os hemos informado, la AET (Agencia Tributaria Española) consulta los datos para realizar las DEDUCCIONES FISCALES POR SER FAMILIA NUMEROSA en un listado de la Dirección de Familia
En este listado aparecen los datos de vuestras familias que constan en el Título de familia numerosa.
Lo importante y que esté al día, para que apliquen las deducciones fiscales correctamente, son:
- Ya sabéis que las deducciones son a partir de 1.200€ y aumentan 600€ por cada hijo. Si el DNI del hijo, mayor de 14 años, no consta en el título, la AET no lo considera
- Es necesario el número del DNI para todos los miembros de la familia que sean mayores de 14 años. Y si algún hijo es menor pero tiene el DNI, pues lo pones y ya es un dato menos que habría que añadir posteriormente
establece como documentación a aportar obligatoria:
Como sabéis según el artículo 6 del Decreto 141/2014, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el procedimiento administrativo para el reconocimiento de la condición de familia numerosa, la expedición y renovación del título y la tarjeta individual de familia numerosa de la Comunidad de Madrid Copia del documento nacional de identidad de los miembros de la unidad familiar mayores de catorce años o menores que lo posean.
PARA TODAS AQUELLAS FAMILIAS NUMEROSAS, QUE EN EL PAGO POR ADELANTADO DE ESTA DEDUCCIÓN FISCAL, OS HAN REDUCIDO ESTE PAGO, NO ES UN ERROR INFORMÁTICO SINO QUE EL DNI DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA NO ESTÁ INCLUIDO EN EL TÍTULO
Así que si a alguno os han hecho un menor pago de la deducción, os tenéis que poner en contacto con la Dirección de Familia y facilitarle los datos que faltan
Ellos lo incluyen y os hacen un CERTIFICADO que podéis entregar en Hacienda para que os regularicen los pagos por adelantado de la deducción fiscal por ser familia numerosa y así os restituyan el importe correspondiente
¿COMO CONTACTAR CON LA DIRECCIÓN DE FAMILIA?
Lo más rápido y eficaz es SOLICITAR CITA PREVIA ATENCIÓN TELEMÁTICA
Dan la cita, día y hora, de un día para otro
Registro – Cita Previa (madrid.org)
En el día y la hora elegida os enviarán un correo electrónico para que enviéis los documentos necesarios. Lo escaneáis y lo adjuntáis como respuesta al correo que os han mandado, para que procedan a incluir esos datos en el listado de Madrid Digital que la AET consulta
Para tener de forma rápida los datos que faltaban en el título y disponer del CERTIFICADO para ir a Hacienda a reclamar, es necesario que os descarguéis la APP DE FAMILIAS NUMEROSAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
En este enlace Familias numerosas | Comunidad de Madrid encontrarás una Sección (a la izquierda de la pantalla), sobre la APP FAMILIAS NUMEROSAS, para descargarla e instalarla en tu móvil
En esta APP podrás disponer del CERTIFICADO CON LOS DATOS QUE FALTABAN PARA LLEVAR A HACIENDA.
Para pedir cita previa en Hacienda:
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/GC29.shtml
- Publicado en Noticias
Defendemos el acceso de las familias numerosas al bono social de la luz para compensar la penalización que sufren estos hogares en el consumo
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido una reunión urgente a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para mostrarle su preocupación en relación con el Bono social de la electricidad y la posibilidad de que se modifique el acceso de las familias numerosas a esta tarifa social, tal y como ella plantó indirectamente el martes, durante una comparecencia en el Congreso.
Ribera explicó que el Gobierno va a revisar los criterios de acceso al bono para ver si realmente todos los que acceden a ella realmente lo necesitan porque, según dijo, puede haber casos de usuarios que se están beneficiando de esta tarifa social sin tener necesidades económicas. Aunque no citó directamente a las familias numerosas, se intuye que es el colectivo que puede verse perjudicado, ya que actualmente acceden al bono social sin tenerse en cuenta su renta, lo cual no quiere decir que sea un acceso universal ni que se estén beneficiando de él familias de rentas altas y grandes mansiones. De hecho, el acceso al bono está limitado por potencia, que debe ser inferior a 10kw, y sólo se bonifica hasta un máximo de 4.140kwh/año, por lo que las familias con consumos propios de casas grandes, con jardines, piscinas, etc., no están dentro de los beneficiarios del bono social, aunque tengan el título de familia numerosa, ni ven bonificado este consumo extraordinario.
La FEFN recuerda a la ministra que el bono social es una medida de protección económica para las familias numerosas, a las que se consideró un colectivo vulnerable por su alto nivel de consumo, que les llega incluso a penalizar, y por su perfil socioeconómico, que muestra que una gran mayoría de familias viven al día, muchas con dificultades para llegar a fin de mes. Según el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN, el 39% de estas familias tiene dificultades para llegar a fin de mes y un 36% afirma que “sus ingresos no alcanzan a cubrir las necesidades familiares”.
Curiosamente, y partiendo de esta situación económica ajustada, las familias numerosas sufren una penalización en la electricidad -al igual que en otros suministros- al tener que pagarla más cara sólo por el hecho de ser más. Y es que estos hogares, por las mayores necesidades de electricidad que tienen, se ven obligados a contratar una potencia alta, lo que supone pagar más caro el kilowatio. Las familias numerosas tienen necesidades energéticas mayores por una cuestión evidente de número, ya que, al ser más, consumen más: más lavadoras, más duchas, más lavavajillas, calefacción… y el hecho de tener que poner varios electrodomésticos a la vez les obliga a contratar más kilowatios. “Es totalmente injusto que paguemos más caro el precio del Kwh, cuando seguramente nuestro consumo per capita es menor”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca que “estos hogares tienen un consumo elevado, pero mucho más eficiente y responsable que otros más pequeños, donde cuesta llenar una lavadora para poder ponerla», destaca.
1 de cada 3, consumidor vulnerable severo
Actualmente, al bono social acceden menos de la mitad de las familias numerosas, en concreto, de los 1,3 millones de consumidores que tienen esta tarifa social, 323.553 son familias numerosas (según datos de julio de 2020 de la CNMC), lo que representa casi el 44% del colectivo (en España hay 735.583 familias numerosas con título en vigor, según datos del Ministerio de Sanidad de 2019). De esas 323.000 familias, cerca de 90.000 familias, es decir, 1 de cada 3, es consumidor vulnerable severo, ya que dispone de una renta inferior a 15.817 €; es decir, inferior a dos veces el IPREM, mientras que el resto son familias de clase media con ingresos ajustados.
La FEFN insiste en la necesidad de apoyar y compensar a las familias numerosas y recuerda que “es necesario que en la regulación de las tasas de suministros básicos se respete el principio de igualdad, evitando que ante un mismo consumo per cápita, paguen más o sufran un peor trato las familias numerosas que las personas que viven solas”. La propia Constitución, en su artículo 9.2, recoge este principio de igualdad y la necesidad de introducir medidas correctoras para garantizar que nadie quede en desventaja.
En este sentido, el acceso al bono social sería la medida correctora de la situación de penalización por consumo, y también de apoyo y compensación a un colectivo que soporta un elevado gasto y que beneficia a toda la sociedad al aportar capital humano y ser un motor económico y social fundamental para el país, “y más con el grave problema demográfico en el que se encuentra España”, señala el presidente, quien destaca que precisamente Teresa Ribera, como ministra de Reto Demográfico, no puede dar la espalda a las familias numerosas, un colectivo que puede hacer mucho por este asunto, ya que gracias a ellas, que tienen una media de 3,5 hijos, se puede frenar el envejecimiento de la población. La organización familiar espera que la ministra les reciba lo antes posible para poder explicarle de primera mano todo lo que estas familias aportan a la sociedad y las razones por las que debe mantenerse su acceso al bono social, como medida de apoyo y compensación.
- Publicado en Noticias