Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
E-mail: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
0
Fedma
miércoles, 28 diciembre 2022 / Publicado en Noticias

Un estudio de la Universidad de Vigo y la FEFN plantea crear una prestación por cuidado de hijos para favorecer la conciliación

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) quiere plantear al Gobierno la creación de una prestación estatal por cuidado de hijos para compensar la pérdida económica que sufren las familias que optan por reducir su jornada de trabajo o coger una excedencia durante un tiempo por razones familiares.

Esta medida ha sido fruto de un estudio de investigación realizado por la Universidad de Vigo, con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que se analiza la viabilidad y el impacto de algunas iniciativas de apoyo económico a las familias, que pretenden aliviar la presión que sienten en materia de conciliación y en lo económico, las dos cuestiones que más les preocupan y encabezan las razones por las que en España no se tienen más hijos, según el último estudio de la FEFN sobre las familias numerosas.

La Federación Española de Familias Numerosas cree necesario que se refuerce el apoyo económico al cuidado de hijos, mediante la creación de una prestación estatal que compense a los padres y, sobre todo, a las madres que reducen su jornada o hacen un paréntesis laboral por razones familiares, “con medidas que sean realmente eficaces” porque “en España existe el derecho a coger una excedencia por cuidado de hijos, pero muchas familias no lo hacen porque no pueden prescindir de esos ingresos. Esto, a su vez, frena a muchas familias a la hora de tener más hijos, algo que es un deseo expresado, pero que no se hace precisamente por la conciliación y la cuestión económica”, explican desde la Federación.

El estudio realizado por la Universidad de Vigo analiza la viabilidad de esta prestación económica por reducción de jornada o excedencia, que ya existe con cuantías y duración variable en varias comunidades autónomas, como Galicia, Navarra, La Rioja, País Vasco, Castilla-La Mancha y Castilla y León, pero no a nivel estatal, lo que, a juicio de la FEFN, agrava las diferencias de protección que sufren las familias en España, según donde vivan.

La investigación toma también como referencia el ejemplo de países como Francia o Alemania, donde existe una apuesta clara por la conciliación con diversas medidas de permisos remunerados y prestaciones, que persiguen, y han conseguido, mejorar la corresponsabilidad y reducir la brecha entre hombres y mujeres en temas de conciliación y empleo. “En España, a mayor número de hijos, menor es la tasa de ocupación femenina, mientras que en Francia es 4 puntos por encima de la española y 9 puntos por encima de la media europea”, lo que, a juicio de la FEFN, “demuestra que las políticas de conciliación funcionan y permiten mejorar los indicadores laborales de las personas beneficiarias”.

La mujer, principal cuidadora

El estudio impulsado por la FEFN pone el foco en las mujeres, puesto que son las madres las que, pese a las políticas de igualdad y corresponsabilidad de los últimos años, siguen asumiendo mayoritariamente el cuidado de los hijos. Según datos del Módulo de conciliación entre la vida familiar y laboral de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2018, de cada 10 excedencias laborales por cuidado de hijos, 9 son de mujeres y sólo 1 de hombres. En este sentido, el estudio, que calcula el coste de la medida aplicada sobre hombres y mujeres, incide en la necesidad de mejorar la corresponsabilidad para reducir la brecha de género en temas de empleo, y destaca cómo la prestación por cuidado de hijos y otras medidas de apoyo podrían ayudar a que las madres no sean las grandes perjudicadas.

La investigación concluye que “es preciso abordar el impacto de aplicar políticas de apoyo específico al sector de los cuidados para aquellas personas trabajadoras, principalmente mujeres, que se acogen a excedencias o reducciones de jornada, por ejemplo, mediante el establecimiento de una ayuda por cuidado de hijos o alguna ventaja fiscal en materia de contratación de cuidadores”. Sin duda, este tipo de actuaciones favorecerán la conciliación laboral y familiar, destaca Alberto Vaquero, profesor e investigador del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo y uno de los autores de este estudio, ya que “no existe subvención estatal general para compensar la reducción de jornada por cuidados familiares, ni ayuda económica directa estatal”. Esta medida complementaría la aportación no monetaria estatal por la vía de las cotizaciones sociales y garantizaría una mayor igualdad de oportunidades al colectivo femenino.

La FEFN destaca la sensibilidad del Gobierno con la conciliación y la corresponsabilidad y lamenta que la Ley de Familias se quede corta en este tipo de medidas, ya que se establecen una serie de permisos por cuidado de hijos, pero limitado a unos días al año para atender cuestiones puntuales de salud o emergencias familiares. “Hace falta una prestación amplia y que llegue a todas las familias, al margen de su situación económica, por cuidado de hijos, que dé a las familias el soporte económico y el tiempo que necesitan para criar y atender a sus hijos, sobre todo en la primera infancia”, destacan desde la FEFN.

What you can read next

RECLAMACIÓN DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS ANTE LA CAM
Reunión con la Secretaria y portavoz de políticas sociales, infancia y familias del PSOE , Dña. Lorena Morales
Jornadas de formación FEFN

Posts recientes

  • GAES-Hasta 35% de descuento en audífonos y otras ventajas

    Los centros GAES, grupo Amplifón, ayudan a las ...
  • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

    El presidente de la Federación Española de Fami...
  • 100€ por hijo de 0 a 3 años

    Otra ayuda nueva de este 2023 es la deducción d...
  • Renovación automática título Familia Numerosa

    El lunes 19 de diciembre se publicó la: RESOLUC...
  • Sobre nuevas condiciones para el Título de Familia Numerosa en la Comunidad de Madrid

    Aunque el futuro cercano es incierto por la apa...

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • enero 1970

    Categorías

    • Alimentación
    • Alojamiento
    • Automoción
    • Banca
    • Beneficios
    • Cultura y ocio
    • Educación
    • Hogar
    • Libros
    • Moda
    • Noticias
    • Ocio
    • Salud
    • Seguros
    • Tecnología
    • Varios

    Featured Posts

    • GAES-Hasta 35% de descuento en audífonos y otras ventajas

      0 comments
    • Pedimos a la directora general de Familia que no se suprima el nombre de familia numerosa en la nueva Ley de Familias

      0 comments
    • 100€ por hijo de 0 a 3 años

      0 comments
    • Renovación automática título Familia Numerosa

      0 comments
    • Sobre nuevas condiciones para el Título de Familia Numerosa en la Comunidad de Madrid

      0 comments

    FEDMA

    • Qué es Fedma
    • Asóciate
    • Cultura y ocio
    • Noticias
    • Plan + Familia
    • Beneficios
    • Enlaces de Interés
    • Ofertas de empleo
    • Demanda de Empleo

    CONTACTO

    Teléfono: 91 701 07 02
    Movil de Gerencia: 648 04 79 57
    Email: informacion@fedma.es

    FEDMA
    C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

    Abrir en Google Maps

    Boletín electrónico de FEDMA

    ¡Suscríbete al boletín!

    • SOCIALÍZATE

    Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

    SUBIR
    Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Ver
    Privacidad