La Federación Española de Familias Numerosas ha pedido al Gobierno que contemple la realidad de las familias numerosas en los Planes de Vivienda, en concreto que se incrementen los umbrales de renta establecidos para poder acceder a las ayudas tanto para compra como alquiler.
La FEFN critica que los límites de ingresos que se establecen en las diversas convocatorias de los plantes de vivienda no se ajustan a la realidad de las familias numerosas, “son muy bajos, no se corresponden con los ingresos medios de estos hogares, que llegan con dificultades a fin de mes en un 74% de los casos, y, sin embargo, la mayoría se quedan fuera de estas ayudas”.
Por ello, pide que se eleve el umbral de ingresos para poder acceder a las ayudas en 0,4 veces el IPREM por hijo a partir del tercero y sucesivos, de manera que el umbral económico sea de 5,9 veces el IPREM vigente en el caso de las familias numerosas de categoría general y de 6,7 veces el IPREM vigente en el caso de las familias de categoría especial.
Alquileres más caros
La FEFN destaca las necesidades de espacio de estas familias y el reflejo que este hecho tiene sobre el precio de la vivienda, también en el alquiler, donde las familias numerosas quedan también fuera de las ayudas en muchas ocasiones, en este caso, por la renta máxima (precio del alquiler) susceptible de recibir ayudas. A juicio de la Federación, “los 1.000 euros de renta máxima se deben ampliar hasta los 1.400 € en el caso de familias numerosas de categoría general (hasta 4 hijos) y 1.600 € en el caso de familias numerosas de categoría especial (con 5 o más hijos), para que estas familias tengan la posibilidad de acogerse a una ayuda”, explican fuentes de la entidad.
Pocos ingresos, viviendas caras y fuera de las ayudas
Las familias numerosas se encuentran en una situación paradójica en materia de vivienda, como en muchas otras cuestiones, según denuncia la FEFN, ya que “tienen una economía ajustada, necesitan viviendas más grandes que son, por ende, más caras y no pueden pagar, pero tampoco pueden acogerse a ayudas porque éstas no se adaptan a la realidad económica de las familias con 3 o más hijos”.
Según el Estudio de las Familias Numerosas en España, elaborado por la FEFN, en base a 1.800 encuestas a familias de toda España, 6 de cada 10 familias (62%) ha tenido dificultades para acceder a una casa adecuada a su familia por los precios elevados, para la mitad (el 50%) el problema ha sido encontrar y comprar una vivienda a un precio asequible, mientras que un 35% ha tenido dificultades para reunir el dinero suficiente (ahorros) para dar la señal o la entrada de la vivienda.
4 de cada 10 necesitan más espacio
Las familias numerosas viven en viviendas de tamaño medio que están por debajo de sus necesidades en cuanto a espacio. Y es que un 41%, es decir, 4 de cada 10 cuenta con una superficie de 90 a 120 metros cuadrados, pero otro 27%, es decir, 1 de cada 4 familias, vive en menos de 90 metros. Aunque un 59% siente que su vivienda se ajusta a sus necesidades, un 41% reconoce que le falta espacio.
Las demandas de la FEFN en vivienda han sido planteadas al Gobierno dentro del proceso de consulta pública abierta por el Ministerio de Vivienda, e incluyen otras medidas como mejorar las deducciones fiscales tanto en la compra, como en el alquiler de la vivienda, incrementando los límites económicos (tanto del coste de la vivienda, como de la desgravación fiscal) en un 20% por cada hijo de la unidad familiar.



