Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
E-mail: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
0
Fedma
jueves, 11 junio 2020 / Publicado en Noticias

La mitad de las familias numerosas se ha visto afectada por la crisis, pero un tercio de ellas no ha podido acceder a las ayudas

La crisis provocada por el coronavirus ha tenido un impacto directo en la economía de la mitad de las familias numerosas: el 45% de ellas ha visto afectada su situación laboral o económica por la pandemia y un 55% ha sufrido una reducción de ingresos.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la participación de la empresa demoscópica GAD3, para conocer el impacto de la crisis en las familias numerosas. El estudio se ha basado en más de 4.000 encuestas realizadas a familias numerosas de toda España, en relación con su situación económica y laboral antes y después de declararse la pandemia, además de otras cuestiones relacionadas con la crisis, como la conciliación, ayudas a las que han accedido o cómo han vivido la propia enfermedad y el confinamiento. Ver el estudio completo aquí.

Reducción de ingresos

En materia de empleo, la crisis de la Covid-19 ha afectado a un porcentaje elevado de familias. Aunque 4 de cada 10 han podido seguir trabajando sin problemas, el resto ha sufrido algún tipo de medida laboral que se ha traducido en una reducción de sus ingresos. En concreto, un 16% de estos hogares ha sufrido un ERTE y a un 14% le han recortado los ingresos debido a la situación de su empresa; lo mismo que a un 4,8% de familias, que también ha visto reducida su nómina, en su caso, por reducción de jornada. Peor situación ha tenido el 4,7% de estos hogares que se ha quedado en paro en medio de la crisis y otro 5%, que ha tenido que cerrar su negocio por culpa de la pandemia.

En términos generales, la mitad de las familias numerosas (55%) se ha visto afectada económica o laboralmente por la crisis del Covid-19, pero son muy pocas las que han podido contar con las ayudas del Gobierno: un 42% de las familias numerosas no ha necesitado acogerse a ellas, pero del resto, solo un 15% ha podido contar alguna de las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno, mientras que un tercio (33,3%) se ha quedado fuera de las ayudas por no cumplir los requisitos (22,2%) o por superar el limite de ingresos establecido para el acceso a las prestaciones (12,1%).

Según la FEFN, “estos datos ponen de manifiesto una realidad que ya veníamos denunciando desde las primeras medidas aprobadas por el Gobierno, y es que a la hora de establecer los criterios de acceso no se suele tener en cuenta la realidad de estos hogares, no se piensa en su tamaño y en sus necesidades y se fijan límites de renta que son demasiado bajos para una familia que tiene un mínimo de 3 hijos, por lo que una mayoría de estos hogares queda siempre fuera de las ayudas”, explica José Manuel Trigo, presidente en funciones de la Federación Española de Familias Numerosas.

De las familias que sí han podido acogerse a una de las medidas extraordinarias (15%) el 7% ha pedido la moratoria de hipoteca (4%) y ayudas para alquiler (3%) y un 3%, el aplazamiento de pagos a la Seguridad Social, el mismo porcentaje que en el momento de la encuesta tenía previsto pedir el Ingreso Mínimo Vital (3%).

Tamaño de las viviendas

En el estudio se ha analizado otros aspectos de la crisis, como la propia enfermedad, que ha afectado a un 8,4% de estos hogares en los que ha habido algún familiar con el virus, aunque sólo un 15% de ellos han requerido hospitalización. El 58% lo ha pasado en casa siguiendo las recomendaciones médicas y un 25% en casa, pero sin poder seguir las indicaciones, seguramente por una cuestión de logística y espacio, ya que en una casa con muchas personas es más difícil mantener las distancias de seguridad, contar con una habitación y baño de uso privado, etc.

Precisamente sobre las viviendas, la encuesta pone de manifiesto que las familias numerosas residen en casas muy ajustadas en cuanto a tamaño: el 62,5% vive en menos de 120m2 y un 35%, entre 70 y 100 metros. Además, un 38% ha pasado el confinamiento en viviendas sin espacio exterior, como un jardín o terraza.

El propio confinamiento ha sido una de las cosas que más ha angustiado a las familias numerosas durante la crisis, según el 44,8% de los encuestados, aunque en cabeza de las cuestiones que más les han quitado el sueño en los últimos meses está el miedo a la enfermedad (58%) y la parte económica (49,9 %), seguido de no poder estar con los mayores (42%) y que los niños no pudieran salir a la calle (36,5%) y teletrabajar con los niños en casa (32,7%).

Medidas para conciliar

En relación con la conciliación, uno de los asuntos que ha traído de cabeza a las familias durante la crisis, un 28% de los encuestados reconoce que le resulta difícil compatibilizar el trabajo con el cuidado de los niños y un 30% han tenido que pedir a su empresa mayor flexibilidad horaria para poder compaginar ambas cosas. Frente a ellas, un 18% reconoce que lo que ha hecho ha sido “adaptarse a la nueva situación” y muchas otras familias no han tenido problemas para conciliar por haberse quedado sin empleo; sólo un 3,9% de los encuestados ha pedido reducción de jornada, una medida que las empresas debían aceptar pero que lleva aparejada la consiguiente reducción de salario del trabajador.

Las familias tienen claro que, en la situación actual, se deberían establecer medidas para facilitar la conciliación laboral y familiar: el 30 % pide ayudas para contratar un cuidador y un 15% apunta a la desgravación fiscal por este concepto. Otra medida muy valorada por las familias es la apertura de colegios para menores de 15 años y guarderías a partir de junio y julio, que ven necesaria para el 17% de familias numerosas.

Las familias numerosas piden también que se impliquen las empresas en lo que respecta a las jornadas laborales, que se deben adaptar a las necesidades actuales. En este sentido, casi la mitad de las familias cree que se deberían racionalizar los horarios (el 48,9%) y dar más facilidades para teletrabajar (un 44%) y solo un 10%, 1 de cada 10 familias, considera que se debería volver a las jornadas de trabajo de antes de la pandemia.

Reconocimiento al cuidador

La situación vivida en estos meses, que ha obligado a padres y madres a ocuparse las 24 horas del cuidado de los hijos y las tareas del hogar, además del trabajo profesional en algunos casos, ha puesto en valor la figura del cuidador, la persona que se queda en casa para ocuparse de la familia. Para ellos, los encuestados piden un mayor reconocimiento en forma de apoyo económico: el 50,7% pide que el Gobierno les cotice de cara a la pensión de jubilación y un 38,7% pide una ayuda directa para compensar la falta de ingresos por esta situación.

Perfil de las familias numerosas

El estudio se ha basado en las 4.500 encuestas realizadas a familias numerosas de toda España, que ha incluido datos básicos sobre el perfil económico y social de estas familias para elaborar la radiografía del colectivo. Según el estudio, la familia numerosa tipo está formada por una pareja con 3 hijos (69,2%). Otros datos de la encuesta sobre la composición familiar de estos hogares apuntan a que el 16% de ellos tiene algún miembro con discapacidad o dependencia, el 19% ha tenido un parto múltiple y el 9% son monoparentales.

En la encuesta, además de los datos nacionales, se aportan algunos datos autonómicos de seis Comunidades, las que más participación han registrado en la encuesta: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco, lo que permite analizar algunas variaciones sobre las consecuencias de la crisis por regiones.

What you can read next

TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA
Las familias numerosas mantendrán la condición legal hasta que el último hijo cumpla la edad límite
Proponemos iniciativas para rejuvenecer la UE a la nueva presidenta de la Comisión Europea.

Posts recientes

  • Familias Numerosas pide que se frene la subida de la luz para proteger a los ciudadanos en un “momento crítico”

    La Federación Española de Familias Numerosa, qu...
  • La Comunidad de Madrid suspende las clases presenciales hasta el lunes 18 de enero

    La Comunidad de Madrid ha prorrogado la cancela...
  • Subida IPREM y familias numerosas

    Después de muchos años congelado, el IPREM, índ...
  • Comunicado del Canal de Isabel II

    Ante las previsiones meteorológicas para los pr...
  • Comunicación de la Consejería de Educación

    Suspensión de las clases presenciales en la Com...

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • julio 2008
    • enero 1970

    Categorías

    • Alimentación
    • Alojamiento
    • Automoción
    • Banca
    • Beneficios
    • Cultura y ocio
    • Educación
    • Hogar
    • Libros
    • Moda
    • Noticias
    • Ocio
    • Salud
    • Seguros
    • Tecnología
    • Varios
    • Viajes

    Featured Posts

    • Familias Numerosas pide que se frene la subida de la luz para proteger a los ciudadanos en un “momento crítico”

      0 comments
    • La Comunidad de Madrid suspende las clases presenciales hasta el lunes 18 de enero

      0 comments
    • Subida IPREM y familias numerosas

      0 comments
    • Comunicado del Canal de Isabel II

      0 comments
    • Comunicación de la Consejería de Educación

      0 comments

    FEDMA

    • Qué es Fedma
    • Asóciate
    • Cultura y ocio
    • Noticias
    • Plan + Familia
    • Beneficios
    • Enlaces de Interés
    • Ofertas de empleo
    • Demanda de Empleo

    CONTACTO

    Teléfono: 91 701 07 02
    Movil de Gerencia: 648 04 79 57
    Email: informacion@fedma.es

    FEDMA
    C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

    Abrir en Google Maps

    Boletín electrónico de FEDMA

    ¡Suscríbete al boletín!

    • SOCIALÍZATE

    Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

    SUBIR
    Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Ver
    Privacidad