Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

La paradoja del Real Decreto 3/2021: Perjuicio para las familias numerosas

jueves, 11 febrero 2021 by Fedma

Os enviamos dos vídeos explicativos (están al final) de forma muy clara y sencilla, de que manera el Real Decreto-ley 3/2021 sobre el complemento por maternidad en la pensión, que acaba de aprobar el gobierno en Consejo de Ministros, el pasado 2 de febrero, que se publicó al día siguiente en el BOE, lo podéis consultar desde aquí: Disposición 1529 del BOE núm. 29 de 2021

 

  • Madre de 4 hijos con pensión de 2.000€, en 2016 el complemento sería del 15%, 4.200€. Con este real decreto de 2021, el complemento se queda en 1.512€
  • Madre de 4 hijos con pensión de 1.100€, le restan 600€/mes
  • Madre de 3 hijos con pensión de 1.100€, le restan 1,8% (el doble que la subida de las pensiones de este año)
  • A una madre trabajadora desde 800€ de pensión, si tiene 3 hijos o más le recortan
  • A una madre con 1.200€ de pensión, si tiene 2 hijos o más le recortan
  • A una madre con la pensión máxima de 2.600€, si tiene solo un hijo le suben la pensión

 

LOS VIDEOS EXPLICATIVOS

(2) Burla para las familias numerosas – YouTube
(2) Segunda parte: Vídeo explicativo RD 3/2021 – YouTube

Para poder hacer algo más que difundir el claro perjuicio que nos supone a las familias numerosas la aprobación y aplicación de este Real Decreto-ley 3/2021 sobre el complemento (o plus) por maternidad (por aportar/tener hijos) en la pensión de jubilación, queremos hacerles llegar a los diputados del Congreso, que tendrán que votar SÍ o NO a este RD en escasas 3 semanas, una carta de las familias numerosas pidiéndoles que digan NO a este grave perjuicio que supone la aplicación de este complemento

Claramente perjudica según aumentan los hijos, cuando tendría que ser al revés. A más hijos, más pensión

Si encima este complemento es por tener hijos, ¿por qué a quien más beneficia es a las familias con 1 hijo y a medida que aumenta el número de hijos este complemento va menguando?

Para ello os enviamos un modelo de carta, que quien quiera la puede modificar y personalizar

Desde la asociación ya les hemos enviado esta carta

Os dejamos también un enlace a un documento donde están las direcciones de los diputados de los grupos parlamentarios que no tenemos clara su posición

Estos son: grupo mixto, grupo plural, grupo vasco, grupo republicano.

20210209093036-listado-diputados-para-llamar-a-la-accion-contra-real-decreto-3-2021-plus-maternidad-pensionpdf

Suponemos, y en estos días lo hablaremos, que los grupos del PP, de Ciudadanos y de Vox, pueden ser más afines. Según sean esas conversaciones, os mandaremos también listado de sus direcciones

En principio suponemos que no nos harán caso el grupo socialista, el grupo de Unidas Podemos y el grupo de Bildu. Aunque también podemos intentarlo

El modelo de carta es este: 20210210115123-carta-a-diputados-para-pedirles-que-voten-no-al-rd-3-2021-sobre-complemento-por-maternidad-en-la-pensionpdf

Por descontado, estamos abiertos a otras aportaciones que nos queráis hacer llegar, como también si esta campaña no os parece bien o cualquier otra consideración al respecto

 

¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Sobre los datos del DNI para los hijos que cumplen 14 años

jueves, 11 febrero 2021 by Fedma

Desde la Dirección de Familia nos comunican que una vez tengan el número del DNI de los hijos que cumplan 14 años o más, la familia NO tiene que hacer nada más

Estos nuevos datos del número del DNI los incorpora la Dirección de Familia, una vez que lo habéis comunicado por medio de la cita previa o cualquier otra vía de contacto con la Dirección de Familia

Y ese listado es el que consulta la AET cada mes

La AET nos comunica que si en algún mes ha habido una deducción menor, ésta se regularizará en la Renta

Así que una vez comuniquéis a la Dirección de Familia los DNI de los hijos que van cumpliendo 14 años y no estuvieran recogidos este dato en el Título, YA NO HAY QUE HACER MÁS TRÁMITES

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Sobre el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha salarial de género y otras materias en los ámbitos de la seguridad social y económico.

viernes, 05 febrero 2021 by Fedma

Se aprobó este Real Decreto-ley el martes 2 de febrero y se publicó en el BOE al día siguiente.

Este es el enlace al Decreto: Disposición 1529 del BOE núm. 29 de 2021 

Os iremos enviando más información sobre este Decreto, pero para un primer momento creo que son interesantes conocer estas consideraciones sobre esta nueva trampa del gobierno a las familias numerosas:

• El complemento anterior, de 2016, es porcentual.

o madre con 2 hijos 5% aumento pensión

o madre con 3 hijos 10% aumento pensión

o madre con 4 hijos o más 15% aumento pensión.

• En cantidades, a una madre con 4 hijos y pensión de 2.000€/mes le correspondía un aumento del 15%, es decir, 300€/mes en 14 pagas = 4.200€ de complemento al año.

• Con la modificación que se hace ahora al complemento por maternidad en este Real Decreto-ley, la cantidad máxima por mes y por hijo es de 27€.

• Así que a la madre con 4 hijos y pensión máxima, le corresponde 27€x4 hijos= 108€/mes. Como el complemento se paga en 14 pagas, éste sería actualmente de 1.512€.

• La pérdida es bastante clara para una familia numerosa.

• Además de seguir considerando que el quinto hijo y siguientes son invisibles y no cuentan.

• Y la nula consideración con los padres/madres que por las circunstancias familiares de ser familia numerosa, han tenido que optar por la dedicación exclusiva al cuidado del hogar y de los hijos por un determinado tiempo, sin que este sea considerado de ninguna manera. Así como la exclusividad del amo o ama de casa de cuidar a tiempo completo el hogar e hijos.

• Hay una RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO, de 13 de septiembre de 2016, sobre la creación de unas condiciones en el mercado laboral favorables para la conciliación de vida privada y vida profesional. TA

• Es interesante sobre todo el PUNTO 34 que dice:

o «Pide a los Estados miembros que introduzcan «créditos por cuidados», a través de legislación en materia laboral y de seguridad social, para ambos sexos en forma de períodos equivalentes durante los que se puedan acumular derechos de pensión, a fin de proteger a quienes hayan dejado temporalmente el mercado laboral para dispensar de manera informal cuidados no remunerados a personas dependientes o miembros de la familia y que reconozcan el valor que representa el trabajo de estos cuidadores para la sociedad en su conjunto; anima a los Estados miembros a intercambiar mejores prácticas en este ámbito;».

Os iremos informando. Y los que queráis enviarnos comentarios, opiniones o propuestas al respecto, estaremos encantados de recibirlas en este correo electrónico.

familianumerosafn@gmail.com

¡Muchas gracias!

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Familias Numerosas lamenta que el nuevo complemento por maternidad en la pensión reconozca solo hasta el cuarto hijo

miércoles, 03 febrero 2021 by Fedma
NOTA DE PRENSA
La medida aprobada hoy en Consejo de Ministros establece 400 euros al año por cada hijo con un límite de 1.600 euros anuales

Familias Numerosas lamenta que el nuevo complemento por maternidad en la pensión reconozca solo hasta el cuarto hijo

·         En España hay más de 21.000 familias con 5 o más hijos que en su jubilación no verán compensada toda su aportación en forma de capital humano
·         La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) critica que una vez más no se computen todos los hijos, como ya ocurre con la prestación por desempleo o los ERTE

Madrid. 2 de febrero de 2021. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha lamentado que el nuevo complemento por hijos en la pensión, aprobado hoy en Consejo de Ministros, reconozca sólo hasta el cuarto hijo, lo que supone no compensar en su justa medida a las familias con 5 o más hijos.

Según se ha conocido hasta ahora, pendiente de confirmación, el nuevo complemento por maternidad en las pensiones pasará de ser un porcentaje de la pensión, como hasta ahora, a una cantidad fija de unos 400 euros al año por cada hijo, con un máximo de 1.600 euros anuales, lo que supone que, a efectos de percibir este plus, sólo se computarán 4 hijos.

La FEFN considera positivo que el complemento no se limite a las mujeres, sino que también puedan recibirlo los hombres, puesto que también aportan a través de sus hijos. También ve positivo que se perciba a partir del primer hijo, porque es ya una aportación en forma de capital humano y hasta ahora no se tenía en cuenta, ya que solo se reconocía este plus en la pensión a las mujeres con 2 o más hijos.

Sin embargo, la organización familiar critica que se haya establecido un límite y lamenta que el Gobierno no haya aprovechado para “hacer una medida realmente justa, que compense sin limitaciones a las familias con hijos, computando todos y cada uno de ellos”. Según la FEFN, “el Gobierno se ha limitado a cumplir la sentencia del Tribunal Europeo, con una norma que respeta la directiva europea de Igualdad, al dar la posibilidad de que lo puedan percibir hombres o mujeres, pero que no hace justicia con las familias que más aportan a la sociedad”, destaca el presidente de organización familiar, José Manuel Trigo.

Familias discriminadas

Más de 21.000 familias se sentirán “discriminadas” con este complemento, ya que lo recibirán, pero sólo por sus cuatro primeros hijos, mientras que el resto de los hijos no se contará a afectos de incrementar la pensión. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en España hay 21.149 familias con más de 4 hijos: 15.500 con 5 hijos; 3.700 con 6 y 1.100 con 7. Hay casi 500 familias con 8 hijos y 350 con 9 ó más hijos.

La limitación a 4 hijos supone repetir el esquema de lo que ya ocurre en las prestaciones por desempleo o en los ERTE, en las que tampoco se computan todos los hijos, por lo que, por ejemplo, en el caso del paro, el cobro de la prestación máxima es igual para un desempleado con 2 hijos que para uno con 4 hijos, siendo “totalmente injusto no tener en cuenta todos los hijos, porque todos comen y tienen necesidades de ropa, calzado, medicinas, educación, etc.”, destaca la FEFN.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

¡¡AVISO IMPORTANTE!! sobre los datos en los títulos de familia numerosa.Solo es para aquellas familias que teniendo hijos/as mayores de 14 años no hayan informado el DNI de estos y que al mismo tiempo hayan visto minorada su deducción de AEAT

lunes, 01 febrero 2021 by Fedma

Solo es para aquellas familias que teniendo hijos/as mayores de 14 años no hayan informado el DNI de estos y que al mismo tiempo hayan visto minorada su deducción de AEAT.

Como ya sabéis por otros boletines donde os hemos informado, la AET (Agencia Tributaria Española) consulta los datos para realizar las DEDUCCIONES FISCALES POR SER FAMILIA NUMEROSA en un listado de la Dirección de Familia

En este listado aparecen los datos de vuestras familias que constan en el Título de familia numerosa.

Lo importante y que esté al día, para que apliquen las deducciones fiscales correctamente, son:

  • Ya sabéis que las deducciones son a partir de 1.200€ y aumentan 600€ por cada hijo. Si el DNI del hijo, mayor de 14 años, no consta en el título, la AET no lo considera
  • Es necesario el número del DNI para todos los miembros de la familia que sean mayores de 14 años. Y si algún hijo es menor pero tiene el DNI, pues lo pones y ya es un dato menos que habría que añadir posteriormente
    establece como documentación a aportar obligatoria:

Como sabéis según el artículo 6 del Decreto 141/2014, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el procedimiento administrativo para el reconocimiento de la condición de familia numerosa, la expedición y renovación del título y la tarjeta individual de familia numerosa de la Comunidad de Madrid Copia del documento nacional de identidad de los miembros de la unidad familiar mayores de catorce años o menores que lo posean.
PARA TODAS AQUELLAS FAMILIAS NUMEROSAS, QUE EN EL PAGO POR ADELANTADO DE ESTA DEDUCCIÓN FISCAL, OS HAN REDUCIDO ESTE PAGO, NO ES UN ERROR INFORMÁTICO SINO QUE EL DNI DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA NO ESTÁ INCLUIDO EN EL TÍTULO

Así que si a alguno os han hecho un menor pago de la deducción, os tenéis que poner en contacto con la Dirección de Familia y facilitarle los datos que faltan

Ellos lo incluyen y os hacen un CERTIFICADO que podéis entregar en Hacienda para que os regularicen los pagos por adelantado de la deducción fiscal por ser familia numerosa y así os restituyan el importe correspondiente

 

¿COMO CONTACTAR CON LA DIRECCIÓN DE FAMILIA?

Lo más rápido y eficaz es SOLICITAR CITA PREVIA ATENCIÓN TELEMÁTICA

Dan la cita, día y hora, de un día para otro

Registro – Cita Previa (madrid.org)

En el día y la hora elegida os enviarán un correo electrónico para que enviéis los documentos necesarios. Lo escaneáis y lo adjuntáis como respuesta al correo que os han mandado, para que procedan a incluir esos datos en el listado de Madrid Digital que la AET consulta

Para tener de forma rápida los datos que faltaban en el título y disponer del CERTIFICADO para ir a Hacienda a reclamar, es necesario que os descarguéis la APP DE FAMILIAS NUMEROSAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En este enlace Familias numerosas | Comunidad de Madrid encontrarás una Sección (a la izquierda de la pantalla), sobre la APP FAMILIAS NUMEROSAS, para descargarla e instalarla en tu móvil

En esta APP podrás disponer del CERTIFICADO CON LOS DATOS QUE FALTABAN PARA LLEVAR A HACIENDA.

Para pedir cita previa en Hacienda:

https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/GC29.shtml

 

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Defendemos el acceso de las familias numerosas al bono social de la luz para compensar la penalización que sufren estos hogares en el consumo

lunes, 01 febrero 2021 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido una reunión urgente a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para mostrarle su preocupación en relación con el Bono social de la electricidad y la posibilidad de que se modifique el acceso de las familias numerosas a esta tarifa social, tal y como ella plantó indirectamente el martes, durante una comparecencia en el Congreso.

Ribera explicó que el Gobierno va a revisar los criterios de acceso al bono para ver si realmente todos los que acceden a ella realmente lo necesitan porque, según dijo, puede haber casos de usuarios que se están beneficiando de esta tarifa social sin tener necesidades económicas. Aunque no citó directamente a las familias numerosas, se intuye que es el colectivo que puede verse perjudicado, ya que actualmente acceden al bono social sin tenerse en cuenta su renta, lo cual no quiere decir que sea un acceso universal ni que se estén beneficiando de él familias de rentas altas y grandes mansiones. De hecho, el acceso al bono está limitado por potencia, que debe ser inferior a 10kw, y sólo se bonifica hasta un máximo de 4.140kwh/año, por lo que las familias con consumos propios de casas grandes, con jardines, piscinas, etc., no están dentro de los beneficiarios del bono social, aunque tengan el título de familia numerosa, ni ven bonificado este consumo extraordinario.

La FEFN recuerda a la ministra que el bono social es una medida de protección económica para las familias numerosas, a las que se consideró un colectivo vulnerable por su alto nivel de consumo, que les llega incluso a penalizar, y por su perfil socioeconómico, que muestra que una gran mayoría de familias viven al día, muchas con dificultades para llegar a fin de mes. Según el Estudio sobre las Familias Numerosas en España, realizado por la FEFN, el 39% de estas familias tiene dificultades para llegar a fin de mes y un 36% afirma que “sus ingresos no alcanzan a cubrir las necesidades familiares”.

Curiosamente, y partiendo de esta situación económica ajustada, las familias numerosas sufren una penalización en la electricidad -al igual que en otros suministros- al tener que pagarla más cara sólo por el hecho de ser más. Y es que estos hogares, por las mayores necesidades de electricidad que tienen, se ven obligados a contratar una potencia alta, lo que supone pagar más caro el kilowatio. Las familias numerosas tienen necesidades energéticas mayores por una cuestión evidente de número, ya que, al ser más, consumen más: más lavadoras, más duchas, más lavavajillas, calefacción… y el hecho de tener que poner varios electrodomésticos a la vez les obliga a contratar más kilowatios. “Es totalmente injusto que paguemos más caro el precio del Kwh, cuando seguramente nuestro consumo per capita es menor”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca que “estos hogares tienen un consumo elevado, pero mucho más eficiente y responsable que otros más pequeños, donde cuesta llenar una lavadora para poder ponerla», destaca.

1 de cada 3, consumidor vulnerable severo

Actualmente, al bono social acceden menos de la mitad de las familias numerosas, en concreto, de los 1,3 millones de consumidores que tienen esta tarifa social, 323.553 son familias numerosas (según datos de julio de 2020 de la CNMC), lo que representa casi el 44% del colectivo (en España hay 735.583 familias numerosas con título en vigor, según datos del Ministerio de Sanidad de 2019). De esas 323.000 familias, cerca de 90.000 familias, es decir, 1 de cada 3, es consumidor vulnerable severo, ya que dispone de una renta inferior a 15.817 €; es decir, inferior a dos veces el IPREM, mientras que el resto son familias de clase media con ingresos ajustados.

La FEFN insiste en la necesidad de apoyar y compensar a las familias numerosas y recuerda que “es necesario que en la regulación de las tasas de suministros básicos se respete el principio de igualdad, evitando que ante un mismo consumo per cápita, paguen más o sufran un peor trato las familias numerosas que las personas que viven solas”. La propia Constitución, en su artículo 9.2, recoge este principio de igualdad y la necesidad de introducir medidas correctoras para garantizar que nadie quede en desventaja.

En este sentido, el acceso al bono social sería la medida correctora de la situación de penalización por consumo, y también de apoyo y compensación a un colectivo que soporta un elevado gasto y que beneficia a toda la sociedad al aportar capital humano y ser un motor económico y social fundamental para el país, “y más con el grave problema demográfico en el que se encuentra España”, señala el presidente, quien destaca que precisamente Teresa Ribera, como ministra de Reto Demográfico, no puede dar la espalda a las familias numerosas, un colectivo que puede hacer mucho por este asunto, ya que gracias a ellas, que tienen una media de 3,5 hijos, se puede frenar el envejecimiento de la población. La organización familiar espera que la ministra les reciba lo antes posible para poder explicarle de primera mano todo lo que estas familias aportan a la sociedad y las razones por las que debe mantenerse su acceso al bono social, como medida de apoyo y compensación.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

¿Qué le diríais a la Ministra de Transición Ecológica y al Secretario General para el Reto Demográfico, para que sigamos accediendo al bono social las familias numerosas?

viernes, 29 enero 2021 by Fedma

FORMULARIO para que nos contéis que le diríais vosotros

 

Nuestra carta es esta:

A LA ATENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL PARA EL RETO DEMOGRÁFICO, D. FRANCISCO BOYA ALÓS Y DE LA MINISTRA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DÑA. TERESA RIBERA

 

Excelentísimo secretario e Ilustrísima ministra

 

Les escribimos desde el grupo social de las familias numerosas. Somos unas 600.000 familias y somos numerosas porque tenemos numerosos hijos, por eso nos llamamos así.

Tenemos hijos por encima de lo que garantiza el relevo generacional, es decir la siguiente generación, los que vienen después que nosotros, o no; porque con la ya glaciación demográfica que enfrentamos, vamos a tener que contar con los dedos de las manos los herederos de esta sociedad.

Nos gustaría que nos pudieran escuchar y atender unos minutos.

Ya podría ser presencial esta atención, pero no podemos esperar a que esta situación excepcional que estamos viviendo mejore a corto plazo para poder reunirnos.

Quisiéramos decirles lo que es una familia numerosa. O empezar por lo que no es.

No es una familia pobre, ni vulnerable económicamente, ni en riesgo de exclusión social, … Bueno, un poco sí, pero más bien porque estamos en riesgo de extinción.

Las familias numerosas son familias con 3 o más hijos, ¡y en algunos casos mucho más de tres! Hay algunas familias numerosas que lo son, aunque solo tengan 2 hijos, pues algún miembro de la familia puede tener alguna discapacidad.

Nuestra esencia o naturaleza, lo que nos define, es EL NÚMERO DE HIJOS, ¡exclusivamente!

Luego existen circunstancias y realidades diferentes en cada familia y en cada momento existencial de cada familia: viudedad, paro, enfermedad, discapacidad, fracaso escolar, violencia familiar, abandono, …

Estas circunstancias y realidades negativas nos afectan y multiplican nuestras necesidades, debilidades, haciéndonos vulnerables. Sin embargo, no transforman nuestra esencia o naturaleza en otra cosa diferente. Seguimos siendo familias numerosas. Sin más etiquetas.

Por ello no entendemos el ansia de condicionar beneficios, ayudas y bonificaciones solamente con el corte de la renta, de la capacidad económica y así eliminarnos de posibles ayudas.

Al que le falta, al que no llega, al que lo pasa mal, al que sufre, hay que ayudarle. ¡Por supuesto! Esa es la razón de la política social, asistencial.

Sin embargo, hay otra política, la familiar, que no es asistencial sino de inversión.

La aprobación y vigencia de esta política familiar se traduce en la Ley 40/2003 de protección a las familias numerosas, que en su exposición de motivos dice esto:

“Dentro de las diversas realidades familiares, las llamadas familias numerosas presentan una problemática particular por el coste que representa para ellas el cuidado y educación de los hijos o el acceso a una vivienda adecuada a sus necesidades. Estas circunstancias pueden implicar una diferencia sustancial con el nivel de vida de otras familias con menos hijos o sin ellos. En este sentido, no debe olvidarse que el artículo 9.2 de nuestra Constitución establece el principio de igualdad material, que debe llevar al legislador a introducir las medidas correctoras necesarias para que los miembros de las familias numerosas no queden en situación de desventaja en lo que se refiere al acceso a los bienes económicos, culturales y sociales”.

Consumir más es penalizable. Sería justo si fuera por capricho o malgasto.

Pero las familias numerosas no consumimos más porque derrochemos agua, luz, alimentos, ropa, … Es porque somos más.

Una cosa es pagar más porque utilizamos más agua, más luz, más alimentos, …

Y otra cosa es un sobre coste como penalización por nuestro mayor consumo.

Por ello, las medidas correctoras que se exponen en la Ley 40/2003 como justificación de ésta, hacen que las familias numerosas no se vean discriminadas.

Pero, repetimos, la vulnerabilidad no es propia de las familias numerosas. Su esencia, lo que la define es el número de hijos. Y ese alto número de hijos hace que sostener una familia numerosa sea un sobre esfuerzo enorme pero maravilloso y estupendo para todos.

Y por ello necesitamos ayudas inversoras. Inversión del estado en una oportunidad de oro, respaldando y patrocinando a las familias numerosas pues pagamos un alto interés con capital humano, imperiosamente necesario para la supervivencia de la sociedad, garantizando el relevo generacional. Garantizando que habrá un futuro, un horizonte con esperanza.

Nos sobrecoge el ánimo que el anuncio de una posible eliminación al acceso al Bono Social para las familias numerosas lo haga el secretario general para el reto demográfico.

Precisamente, los que estamos aportando lo que falta, los hijos.

¡Con el esfuerzo tan formidable y extraordinario que es formar y gestionar una familia numerosa y el plus de valor tan precioso que aporta para toda la sociedad!

Así que, por todo ello, RECLAMAMOS lo que es de justicia y que además dice la ley:

 

• Medidas correctoras para que las familias numerosas no quedemos en situación de desventaja en lo que se refiere al acceso a bienes económicos, como es la ayuda en la factura de la luz, al Bono Social, para poder afrontar el enorme gasto en el agua caliente para poder ducharnos -una vez cada día-, en poner lavadoras -dos o tres o cuatro cada día-, en calentar la casa en invierno -con muchos dormitorios-, en poder utilizar los pequeños electrodomésticos de la casa -plancha, nevera, congelador, microondas-, y en iluminar los cuartos de la casa -luz y wifi para leer, estudiar y trabajar-.

Un saludo muy cordial de las familias numerosas.

En Madrid a 28 de enero de 2021

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

El nuevo complemento de maternidad de las pensiones

viernes, 29 enero 2021 by Fedma
Este complemento –que pasa a denominarse compensación para la reducción de la brecha de género– será recibido por las madres que tengan derecho a una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad, y lo recibirán a partir de su primer hijo, siempre que no medie solicitud y reconocimiento de la compensación en favor del otro progenitor.
Para que sea recibido por el padre este deberá cumplir alguno de estos dos requisitos: el primero, quedarse viudo (y tener hijos en edad de recibir pensión de horfandad); o, en segundo lugar, debe haber interrumpido su cotización más de 120 días sin cotización entre los 9 meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores a dicha fecha si sus hijos han nacido o han sido adoptados antes de 1995. Después de ese año para que un padre reciba el complemento se exigirá que la suma de las cotizaciones de los 24 meses tras el nacimiento o adopción sea inferior a la de los 24 meses posteriores. Si esta circunstancia concurre en ambos progenitores el complemento se le dará al que tenga la pensión más baja.
Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Plan integral de alquiler municipal MADRID PLAN REVIVA Y BONO VIVIENDA en el Ayuntamiento de Madrid

viernes, 29 enero 2021 by Fedma

PLAN REVIVA MADRID

Este nuevo programa quiere reactivar el mercado del alquiler de Madrid. Revivir la ciudad, los distritos y los barrios. El objetivo es recuperar las viviendas vacías que miles de propietarios/as tienen en desuso y aumentar así la oferta destinada al alquiler. ¿Tienes un piso vacío en propiedad?, ¿quieres alquilarlo con todas las garantías?, ¿y recibir una renta segura todos los meses? Este es tu programa.

Con ReViVa Madrid, el propietario/a cede su vivienda vacía a la EMVS (Empresa Municipal Vivienda y Suelo) durante un periodo de tiempo concreto, sin perder obviamente la titularidad de la misma. Lo hace a través de una serie de garantías y ventajas establecidas. Y lo más importante, percibiendo por ello una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino/a adjudicado/a. De eso se encarga la EMVS, que dispondrá de un listado de demandantes inscritos, entre los que alquilará la vivienda

Programa Reviva – Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (emvs.es)

 

BONO VIVIENDA

Además, la EMVS ha puesto en marcha una línea de ayudas, el Bono Vivienda, para los inquilinos/as que se apunten al Programa ReViVa. Para poder optar a esta ayuda, hay dos requisitos iniciales imprescindibles: llevar empadronados en Madrid, al menos, cinco años. Y tener unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3 y 7,5 veces el IPREM (lo que se traduce, hechas las correcciones normativas, a entre 32.200 y 88.200 €).

El Bono Vivienda se calculará en función de esos ingresos, el número de miembros de la unidad familiar y unos requisitos generales y específicos.

El Bono Vivienda consiste en una ayuda directa para pagar ese alquiler. Esta ayuda bonificará la diferencia entre la renta que la EMVS abona al propietario de la vivienda cedida en usufructo y la mensualidad que a su vez paga el inquilino/a

 

Bono Vivienda – Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (emvs.es)

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Guía para pedir el cobro anticipado de la deducción por familias numerosas

viernes, 29 enero 2021 by Fedma

Las familias numerosas de categoría general (familias con 3 hijos y determinadas circunstancias en las familias con 2 hijos que dan derecho a ser familia numerosa y que puedes consultar aquí) pueden aplicar una deducción en la renta de hasta 1.200€

El importe de la deducción aumenta conforme lo hace el número de hijos. Como la declaración de la renta se presenta al año siguiente y la devolución del dinero de la renta puede tardar tiempo en cobrarse, existe la posibilidad de pedir el cobro anticipado la deducción por familia numerosa

PARA SEGUIR LEYENDO PINCHA AQUÍ

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Euromof- 25% de descuento sobre los precios PVP de las sillas de oficina

    Ventaja exclusiva FEDMA en sillas de oficina y ...
  • Ubica-Seguro de viaje desde 15€ con noche de hotel gratis

    Promoción de Ubica exclusiva para nuestros soci...
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Julio 2025) – Grupo Smedia

    Descuento ya incluido en los enlaces de compra ...
  • Más de 50 prórrogas y casi un año y medio paralizada: el desprecio del Gobierno a la «urgente» Ley de Familias

    La llamada Ley de Familias la pergeñó la entonc...
  • Familias Numerosas suspende al Gobierno en conciliación y le pide que cumpla su compromiso con el permiso remunerado

    La Federación Española de Familias Numerosas ha...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hipotecas
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Euromof- 25% de descuento sobre los precios PVP de las sillas de oficina

    0 comments
  • Ubica-Seguro de viaje desde 15€ con noche de hotel gratis

    0 comments
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Julio 2025) – Grupo Smedia

    0 comments
  • Más de 50 prórrogas y casi un año y medio paralizada: el desprecio del Gobierno a la «urgente» Ley de Familias

    0 comments
  • Familias Numerosas suspende al Gobierno en conciliación y le pide que cumpla su compromiso con el permiso remunerado

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Email: informacion@fedma.es

FEDMA
C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}