Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Se prorroga hasta el 31 de mayo el Plan MeCuida que permite flexibilizar la jornada por cuidado de hijos en el escenario de la pandemia

viernes, 29 enero 2021 by Fedma

El Gobierno ha ampliado hasta el 31 de mayo el Plan MeCuida, un plan creado para dar respaldo legal en el ámbito laboral a las familias que necesiten flexibilizar o modificar su jornada de trabajo para cuidar de hijos o familiares en el escenario de la pandemia.

Este Plan, puesto en marcha al comienzo de la crisis del coronavirus y el cierre de colegios, establece que las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, tendrán derecho a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19.

Las situaciones a las que da respuesta el Plan MeCuida son la atención de personas, que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, necesite de cuidado personal y directo como consecuencia directa del COVID-19; también cuando existan decisiones adoptadas por las Autoridades gubernativas relacionadas con el COVID-19 que impliquen cierre de centros educativos o de cualquier otra naturaleza que dispensaran cuidado o atención a la persona necesitada de los mismos. También situaciones que requieren la presencia de la persona trabajadora, cuando la persona que hasta el momento se hubiera encargado del cuidado o asistencia directos de cónyuge o familiar hasta segundo grado de la persona trabajadora no pudiera seguir haciéndolo por causas justificadas relacionadas con el COVID-19

La normativa establece que empresa y persona trabajadora deberán hacer lo posible por llegar a un acuerdo para adaptar la jornada a las necesidades del empleado y las de la empresa. El trabajador podrá distribuir el tiempo de trabajo o modificar algún aspecto que le permita atender las necesidades familiares. Así, el empleado puede pedir un cambio de turno, alteración de horario, horario flexible, jornada partida o continuada, cambio de centro de trabajo, cambio de funciones, cambio en la forma de prestación del trabajo, incluyendo la prestación de trabajo a distancia, o cualquier otro cambio de condiciones que estuviera disponible en la empresa o que pudiera implantarse de modo razonable y proporcionado.

Las reducciones de jornada llevan implícita la reducción de salario correspondiente. En caso de reducciones de jornada que lleguen al 100 % el derecho de la persona trabajadora deberá estar justificado y ser razonable y proporcionado en atención a la situación de la empresa.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Conclusiones del VIII Estudio de Turismo Familiar en España elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas y la consultora DNA

jueves, 28 enero 2021 by Fedma

Casi la mitad de las familias cree que hasta 2022 no se podrá viajar como antes de la pandemia, pero el 42% piensa ya en este verano

El sector turístico irá remontando a partir del verano, aunque será en 2022 cuando se produzca una recuperación más real, al menos en lo que respecta al turismo familiar. Así se desprende del VIII Estudio sobre consumo turístico de las familias, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas y la consultora DNA experta en ocio y turismo, según el cual casi la mitad de las familias, el 45%, considera que “hasta 2022 no podrá volver a viajar como lo hacía antes de la pandemia”.

El estudio, que ha sido presentado esta mañana por el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, y el consejero delegado de DNA, Francisco J. Castillo, pone de manifiesto el efecto que la crisis sanitaria ha tenido sobre la forma de viajar de las familias a lo largo de 2020, pero, sobre todo, analiza las perspectivas de turismo para 2021, un año, que, según el estudio, está marcado por una gran incertidumbre para las familias y muchos condicionantes tangibles o emocionales para organizar viajes y vacaciones.

De hecho, 8 de cada 10 familias (el 80%) reconoce que en 2021 viajará menos, un tercio lo hará por razones económicas, ya que tienen menos capacidad de gasto que antes de la pandemia (36,6%); mientras que el resto, el 45%, asegura que no ha sufrido pérdida de ingresos, pero “reducirá sus viajes para evitar riesgos sanitarios”. Frente a ellos, hay un 19% de familias que tampoco ha sufrido una disminución de los ingresos de su hogar y que asegura que hará más viajes “para ayudar a recuperar el sector”.

Luz el próximo verano

Al margen de esa mitad de familias que tiene claro que hasta 2022 no podrá viajar como antes de la pandemia, hay un porcentaje también alto de familias, el 42%, que fija el horizonte de la normalidad en los viajes en el próximo verano. Un 7% aplaza este momento hasta la Navidad 2021 y otro 6% se muestra muy optimista al considerar que podrá viajar como antes en Semana Santa.

A la hora de organizar y reservar, las familias se muestran prudentes debido a la incertidumbre que genera la pandemia. Así, más de la mitad (57% de las familias) asegura que organizará el viaje cerca de la fecha del mismo, sin reserva previa o haciéndola en la misma semana. No obstante, en verano, fecha más importante para las vacaciones y de mayor duración, sí habrá una mayor planificación, según afirma el 43% de las familias, que reservará con un mes mínimo de antelación.

Turismo al aire libre

Respecto al tipo de viajes y qué factores determinarán más la organización de los mismos, el estudio muestra algunos cambios importantes como consecuencia de la pandemia. La necesidad de prevenir el contagio y los efectos del confinamiento, junto a las restricciones de movilidad, determinan que los tipos de turismo preferidos sean los que se ofrecen al aire libre, como las playas, el turismo de naturaleza y el turismo rural, mientras que el turismo cultural y el urbano pierden puntos en este escenario. Así, en 2021 las familias optarán por lugares de sol y playa (50,3%), que eligen la mitad, seguidos de los destinos rurales de interior (24%) y los de montaña (15%), mientras que los destinos urbanos sólo interesan, de momento, a 1 de cada 10 familias (10%).

De la misma forma, los alojamientos situados en enclaves naturales, como las casas rurales y los camping, ganan peso o se mantienen, frente a los hoteles o apartamentos, cuya preferencia por parte de las familias es menor que antes de la pandemia. Si hasta la declaración de la crisis sanitaria, sólo un 16% de las familias prefería una casa rural para alojarse en vacaciones, en 2021 será la opción escogida por el 27% de ellas. Frente a ello, los hoteles, que ocupaban el primer puesto en alojamiento para un 43% de familias en 2019, en 2021 pasan a ser la primera opción para el 37%.

En cuanto a actividades, ocurre como en destinos y alojamientos, las familias se decantan por aquellas que pueden realizarse al aire libre y con menor concentración de gente, como las actividades relacionadas con la naturaleza y el ecoturismo, la visita a familiares y amigos, caminatas y paseos a pie… Por el contrario, las que más bajan son aquellas en lugares que concentran público, como los parques temáticos y ocio, que interesan a las familias un 18% menos que antes. Y es que, a la hora de contratar una actividad de ocio, las familias priman la seguridad (62%), muy por encima del precio (38%).

Medidas anti Covid

Las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento social influyen mucho a la hora de organizar un viaje y elegir un lugar u otro, aunque en materia de alojamiento, sigue siendo más importante el precio y la existencia de descuentos y ofertas, que las medidas relacionadas con la salud. El 59% se fija antes en el coste mientras que el 41% prima lo relativo a la seguridad y salubridad. En cambio, en la elección del destino tiene mucha importancia, lo que más, la medidas de prevención de la Covid (94%), y también la seguridad (95%) y que el destino cuente con alojamiento adaptado a familias (94%).

Precisamente en relación con la seguridad, el estudio demuestra que las familias conocen y valoran las medidas de prevención y control de la pandemia que han establecido las empresas turísticas, en concreto, las avaladas con el Sello de Turismo Familiar, siendo las más importantes para ellos la obligación de llevar mascarillas y la supervisión por parte de los responsables del establecimiento; la existencia de dispensadores de gel para poder higienizar las manos a menudo y las mamparas de separación entre personal y clientes. Por el contrario, el sello turístico “Safe Tourism Certified” como marca de garantía y certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19 promovido por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), es la medida menos valorada por las familias, probablemente por desconocimiento de su existencia por parte de la demanda.

Destino favorito

El estudio muestra algunas tendencias que se mantienen año tras año, una de ellas es la relativa a los destinos, que de nuevo encabeza Andalucía, como la Comunidad preferida por las familias para sus vacaciones en todas las épocas del año. Le siguen la Comunidad Valenciana y Galicia en los meses de buen tiempo y Castilla y León y Aragón, en otoño e invierno, respectivamente.

También se repite el esquema de otros años respecto a quién determina la elección del destino en la familia, siendo, una vez más, los padres los que más influyen en esta decisión. No obstante, en el caso del verano, su opinión es compartida a partes iguales con los hijos, que tienen mucha importancia a la hora de elegir dónde y cómo pasarán las vacaciones (42% de las familias), y, tras ellos, la madre (19%). El padre ejerce mucha menos influencia en esta cuestión: según la encuesta, sólo en un 3% de los casos es el que decide.

El destino, que ha ido ganando importancia en los últimos años, se mantiene también como la cuestión principal a la hora de organizar un viaje en familia. 7 de cada 10 familias se fijan en el sitio al que ir, antes que en un determinado producto turístico, y en la elección tienen en cuenta, sobre todo, la oferta de alojamiento y actividades, las dos cuestiones por igual, según afirman el 40% de las familias. Sólo el alojamiento es importante para el 19% de las familias, mientras que las actividades lo son, más que otros factores, para el 25%.

NP VIII Estudio Turismo Familiar _enero 2021 VF

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Entrevistas, grabaciones…

jueves, 21 enero 2021 by Fedma

Para todos aquellos socios interesados en salir en posibles entrevistas en televisión, radio… hemos abierto este otro FORMULARIO

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

¿Eres familia numerosa y aún no te has asociado? Aquí tienes 10 razones para convencerte del valor de ser socio

martes, 19 enero 2021 by Fedma

Como familia numerosa os habéis planteado en más de una ocasión asociaros a una Asociación de Familias Numerosas, pero no termináis de decidiros, quizá por falta de información, por dudas o, simplemente porque no le veis muchas ventajas. Si este es vuestro caso, aquí te dejamos 10 razones para convenceros de la importancia de asociaros. Significa mucho, no sólo para tu familia… para todas las familias numerosas. No lo pienses más, ¡hazte socio!:

  1. Para apoyar a una organización que defiende tus derechos como familia numerosa, que trabaja para que tengáis una mejor calidad de vida, con las mismas oportunidades que el resto de familias con menos hijos, y para conseguir el reconocimiento económico y social de las familias numerosas, que son las que más aportan a la sociedad y merecen ser protegidas y apoyadas.
  2. Para estar mejor informado de todas las novedades legislativas y ayudas de interés para tu familia. Sin esfuerzo, sin necesidad de buscar noticias, por ser socio, puntualmente te llegará información de tu Asociación o de la Federación Española de Familias Numerosas, a través de email, revistas, newsletter, etc.
  3. Para ayudar a ser más y tener más fuerza ante las instituciones. Porque a la hora de sentarnos con el Gobierno, los partidos políticos o empresas para defender los derechos e intereses de las familias numerosas, es importante que las asociaciones y la Federación que las agrupa a nivel nacional tengan el respaldo de muchas familias. Ya tenemos 50.000 socios, pero cuantos más seamos, más conseguiremos.
  4. Para disfrutar de muchos descuentos y ventajas en bienes y servicios, en cientos de tiendas, marcas comerciales y establecimientos de tu ciudad y de toda España sólo con presentar tu carné de socio.
  5. Para poder participar en sorteos y concursos exclusivos para socios y conseguir interesantes premios para ti y tu familia: entradas de cine, estancias en hoteles, vales de compra para muchas tiendas, etc.
  6. Porque sabes que la unión hace la fuerza. Gracias al trabajo de las Asociaciones y la Federación nacional se han conseguido avances importantes, como mantener la condición de familia numerosa hasta el último de los hijos, la acumulación de los descuentos por familia numerosa en el transporte, el bono social de la luz o las deducciones específicas de familia numerosa y que éstas se apliquen también a parados y pensionistas.
  7. Porque alguien tiene que denunciar las injusticias y discriminaciones que sufren las familias numerosas en ocasiones sólo por tener más hijos. Ese alguien son las Asociaciones, gracias a las cuales se han conseguido restablecer derechos de las familias numerosas.
  8. Porque con tu cuota anual de socio las Asociaciones podrán seguir trabajando por todas las familias numerosas. La aportación de las familias es necesaria para hacer frente a unos mínimos gastos de teléfono, luz, local… Recuerda que son entidades sin ánimo de lucro y muchas no reciben ninguna subvención.
  9. Porque no puedes participar activamente como voluntario, pero quieres apoyar de alguna forma. Hacerte socio es una forma muy loable de colaborar, reconocer y respaldar todo lo que muchos padres y madres, a través de las Juntas Directivas de las Asociaciones, como voluntarios, están haciendo por tu familia y por todas las familias numerosas.
  10. Porque eres familia numerosa y no puedes quedarte al margen. Asociarte no implica esfuerzo, más allá de la cuota de socio, y a cambio estarás contribuyendo a conseguir más y mejores cosas para todas las familias numerosas. Por muy poco, puedes aportar mucho.

Si ya te has convencido y quieres hacerte socio puedes hacerlo aquí o buscar los datos de contacto de la Asociación más cercana a tu domicilio en esta página Llámales o enviáles un email, estarán encantados de atenderte y explicarte los pasos a seguir.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Atención familias numerosas, sube la renta para pedir la categoría especial con 4 hijos por el incremento del IPREM

martes, 19 enero 2021 by Fedma

Después de muchos años congelado, el IPREM, índice de referencia para muchas ayudas y prestaciones, se ha actualizado con un ligero incremento, lo que afecta en positivo a las familias numerosas de 4 hijos que quieran solicitar la categoría especial por renta, ya que los ingresos a tener en cuenta para poder obtener dicha categoría son ahora algo más altos.

El IPREM anual de referencia para 2021 será de 7.908,60 euros, salvo que se indique que deben excluirse o descontarse las pagas extraordinarias, en cuyo caso la cantidad sería de 6.778,80 euros. En el caso de las familias numerosas con 4 hijos que quieran solicitar la categoría especial por renta, la cantidad a tener en cuenta sería la primera, es decir, 7.908,60 euros, ya que sí están incluidas las pagas extras. La familia debe presentar los ingresos familiares del año anterior.

El incremento del IPREM ha sido recogido en el Boletín Oficial de Estado (BOE), en el que se especifican las cantidades, por días, mes y año, que rigen este indicador utilizado como referencia en becas, ayudas y prestaciones: IPREM diario, 18,83 euros; IPREM mensual, 564,90 euros; IPREM anual, 6.778,80 euros.

El BOE recuerda en esta disposición que “los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional ha sido sustituida por la referencia al IPREM en aplicación de lo establecido en el Real Decreto ley 3/2004, de 25 de junio, la cuantía anual del IPREM será de 7.908,60 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias; en este caso, la cuantía será de 6.778,80 euros”.

Tenéis todas las cantidades nuevas del IPREM (por día, mes y año) en el BOE del 31 de diciembre, que podéis ver aquí.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Familias Numerosas pide que se frene la subida de la luz para proteger a los ciudadanos en un “momento crítico”

miércoles, 13 enero 2021 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosa, que representa a miles de familias con 3 o más hijos, considera que, en medio de la crisis económica y en plena ola de frío, el Gobierno debe intervenir de alguna forma y no dar la espalda a los ciudadanos

Madrid, a 13 de enero de 2021. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) quiere mostrar su preocupación ante la importante subida de la luz que se viene produciendo en los últimos días, con un tercer incremento hoy, y el efecto que va a tener sobre la economía de las familias en un momento tan crítico como el actual. La FEFN lamenta que este incremento, que sufrirán directamente las familias, se produzca en medio de una crisis económica que afecta a miles de hogares y en plena ola de frío, con el añadido de tener que teletrabajar y asistir a clase desde casa en algunas partes de España, debido a las fuertes nevadas de los últimos días.

Ante ello, la FEFN reclama que se frene esta subida y pide al Gobierno que introduzca medidas que permitan contener el incremento en los recibos que tienen que pagar las familias. La FEFN considera que el Gobierno no puede quedarse de brazos cruzados ante esta situación y debe mediar y establecer mecanismos para proteger a los consumidores. Así, pide que se revise el sistema de fijación de precios de la electricidad para tratar de evitar que en los periodos de gran consumo energético como el actual, dicho impacto suponga un coste extraordinario para los ciudadanos.

Sobre la rebaja del IVA aplicado a la energía, que el Gobierno ya ha rechazado alegando en que la subida de la electricidad es algo puntual, la FEFN insiste en que esta medida aliviaría en parte el coste de la factura de la luz y que otros países, como Portugal, se lo han planteado, pero, “de nuevo, España se sitúa “a la cabeza” de los países de su entorno en el tema del IVA, aplicando el tipo máximo y cargando el peso económico en los ciudadanos. En España tenemos un 21% de IVA en la energía, mientras que Alemania tiene un 19%, Italia, el 10% y Francia y Reino Unido el 5,5 y 5%”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

Mucha carga para las familias

La Federación Española de Familias Numerosas destaca la fuerte carga económica que están soportando muchas familias con hijos y en especial, si son numerosas, en el actual momento de pandemia, que ha dejado a miles de hogares en una situación de gran vulnerabilidad, con muchos padres y madres en ERTE, o autónomos que están sufriendo de forma mantenida la pérdida de ingresos en sus negocios o han tenido que cerrar ya.

A ello se une la carga emocional de la propia pandemia, el peso de la conciliación que también están sufriendo las familias, con el cierre de colegios durante mucho tiempo, sin contar con soluciones reales que sean válidas para todas las familias. La FEFN considera que el incremento de la luz, “aunque al Gobierno pueda parecerle que se trata de sólo unos euros, añade más presión a las familias, agudiza la situación de vulnerabilidad de muchos hogares y supone una preocupación más para muchos de ellos”, explica José Manuel Trigo.

La FEFN destaca que “se está pidiendo a las familias que asuman cada vez más costes, de todo tipo, económicos y emocionales, exigiendo a los ciudadanos una capacidad de resiliencia mantenida en el tiempo que es muy difícil de soportar. Por eso, pedimos al Gobierno que tome medidas para que las familias no tengan que soportar más costes añadidos a su situación económica que en muchos casos es muy delicada. Las familias también exigimos al Gobierno ese esfuerzo de empatía, responsabilidad y resiliencia”, subraya José Manuel Trigo.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

La Comunidad de Madrid suspende las clases presenciales hasta el lunes 18 de enero

martes, 12 enero 2021 by Fedma

La Comunidad de Madrid ha prorrogado la cancelación de la actividad educativa presencial en los centros educativos de la región hasta el próximo lunes 18 de enero. Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras conocer los primeros informes de la Consejería de Educación y Juventud y los desperfectos que ha causado el paso de la tormenta Filomena, una información que ha sido confirmada por los ayuntamientos, los equipos directivos de los centros educativos y representantes de la educación concertada y privada.

Más información

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Comunicado del Canal de Isabel II

lunes, 11 enero 2021 by Fedma

Ante las previsiones meteorológicas para los próximos días, que alertan de temperaturas de hasta once grados negativos en múltiples puntos de la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II recomienda a sus clientes una serie de medidas para evitar averías y roturas en su instalación interior de agua potable y en los equipos de medida:

• Es conveniente revisar la puerta del armario donde se ubica el contador, y verificar que está bien cerrada.

• Se recomienda proteger el contador envolviéndolo en materiales que impidan que se enfríe demasiado. Tejidos aislantes, como lana o fibra de vidrio, o incluso papel de periódico arrugado, son buenas opciones.

• Además de lo anterior, cubrir las tuberías que rodean el contador con espuma de poliuretano, porexpán u otro material aislante ayudará a evitar posibles problemas.

• Si va a estar fuera de su domicilio durante un período prolongado y, por tanto, el agua de la instalación interior no va a correr, es recomendable cerrar la llave de entrada de agua y vaciar la instalación interior: así se evitan roturas por congelación.

• Si se produce una congelación en el contador y la vivienda queda sin suministro de agua, no debe forzarse la llave de paso: hay que aplicar sobre él, con precaución, calor seco de forma indirecta.

Todas estas medidas pueden consultarse en detalle en la web de Canal de Isabel II, pulsando en la imagen o AQUÍ

Asimismo, en caso de que el usuario no consiga restablecer el suministro, Canal de Isabel II dispone de brigadas de reparación para reparar las averías que cause el frío.

Para comunicar estas incidencias, Canal pone a disposición de los usuarios el teléfono gratuito 900 365 365, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Para agilizar las gestiones es conveniente tener a mano el número de contrato.

Muchas gracias de antemano por su colaboración.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Comunicación de la Consejería de Educación

domingo, 10 enero 2021 by Fedma

Suspensión de las clases presenciales en la Comunidad de Madrid por el temporal de nieve y frío.

Ante la situación generada en la Comunidad de Madrid por las abundantes nevadas producidas en las últimas horas y las previsibles dificultades para el acceso a los centros los primeros días lectivos tras el periodo vacacional de Navidad, se ha decidido suspender la actividad educativa presencial durante el lunes 11 y martes 12 de enero en todas las etapas educativas.

Los centros comunicarán a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta suspensión de la actividad educativa presencial y procurarán prestar la misma de forma telemática.

La actividad educativa presencial se reanudará el miércoles 13 de enero.

Hoy lunes nos comunicarán si esta suspensión de las clases presenciales se alargan más días de esta semana.

Para ver el comunicado, pulsa AQUÍ

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Aviso importante de la Dirección de Familia

domingo, 10 enero 2021 by Fedma

Debido a las incidencias climatológicas de estos días, la oficina de atención a las familias numerosas, sita en la calle Manuel de Falla 7, planta baja, de Madrid, permanecerá cerrada el lunes 11 y el martes 12 de enero de 2021.

Contactaran telefónicamente o por mail para atender a las personas con cita previa reservada para esos días.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Euromof- 25% de descuento sobre los precios PVP de las sillas de oficina

    Ventaja exclusiva FEDMA en sillas de oficina y ...
  • Ubica-Seguro de viaje desde 15€ con noche de hotel gratis

    Promoción de Ubica exclusiva para nuestros soci...
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Julio 2025) – Grupo Smedia

    Descuento ya incluido en los enlaces de compra ...
  • Más de 50 prórrogas y casi un año y medio paralizada: el desprecio del Gobierno a la «urgente» Ley de Familias

    La llamada Ley de Familias la pergeñó la entonc...
  • Familias Numerosas suspende al Gobierno en conciliación y le pide que cumpla su compromiso con el permiso remunerado

    La Federación Española de Familias Numerosas ha...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hipotecas
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Euromof- 25% de descuento sobre los precios PVP de las sillas de oficina

    0 comments
  • Ubica-Seguro de viaje desde 15€ con noche de hotel gratis

    0 comments
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Julio 2025) – Grupo Smedia

    0 comments
  • Más de 50 prórrogas y casi un año y medio paralizada: el desprecio del Gobierno a la «urgente» Ley de Familias

    0 comments
  • Familias Numerosas suspende al Gobierno en conciliación y le pide que cumpla su compromiso con el permiso remunerado

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Email: informacion@fedma.es

FEDMA
C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}