Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Reunión con la portavoz del PSOE en la Comisión de Derechos Sociales

miércoles, 30 octubre 2024 by Fedma

Volvemos a reunirnos con los grupos parlamentarios para seguir defendiendo la identidad de las familias numerosas ante la próxima aprobación de la Ley de Familias, anunciada por el Gobierno hace unas semanas. Hoy hemos estado con diputadas del Grupo Socialista para recordarles la necesidad de que se reconozca a estas familias, que tienen un mayor número de hijos y unas necesidades concretas derivadas de esta cuestión de número, y que haya medidas justas que apoyen y compensen lo que aportan a la sociedad. Hemos planteado:

· Que se revisen y actualicen los umbrales de renta en las prestaciones que sólo computan hasta el tercer o cuarto hijo. Es necesario que se tenga en cuenta a todos y cada uno de los hijos, desde el primero hasta el último, sean 2, 3 o 7 hijos, ¡todos los hijos cuentan!

· Que se refuercen las medidas de conciliación, una preocupación importante para todas las familias con hijos y que en las numerosas se complica. Pedimos que el permiso por nacimiento se amplíe en dos semanas en estas familias, y también que el de 8 semanas por hijo menor de 8 años sea remunerado, para que sea una opción viable.

· Que la prestación universal por hijo, un gran apoyo para todas las familias, al margen de ingresos y por cada hijo, sea una realidad. Esta ayuda, que llevamos años defendiendo como existe en Europa, es una medida fundamental para la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas, al margen de como sea su familia.

· El mantenimiento de nuestra identidad como familias numerosas, que no cambien nuestro nombre porque #somosfamiliasnumerosas y queremos seguir llamándonos así.

Seguimos trabajando por todos estos objetivos. En unos días nos reuniremos con otros grupos políticos para plantearles estas demandas y pedir su apoyo en la tramitación de la ley.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

El ministro Pablo Bustinduy inaugura el sábado en Donostia/San Sebastián el XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas que reúne a más de 200 familias de toda España

miércoles, 30 octubre 2024 by Fedma

La ciudad de Donostia/San Sebastián se prepara para acoger el próximo sábado 2 de noviembre el XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas, organizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Federación de Familias Numerosas de Euskadi (Hirukide), que congregará en el Palacio Kursaal a cerca de 250 familias numerosas, madres y padres con 600 niños, procedentes de distintos puntos de España.

El encuentro, que tendrá lugar en el Palacio Kursaal, será inaugurado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; contará también con la concejal del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián Nekane Arzalluz; la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y la diputada de Cuidados y Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña.

Pantallas, adicciones y peligros en la red

El Congreso Nacional de Familias Numerosas,  que cada dos años reúne a familias numerosas de toda España para tratar cuestiones que les preocupan, se centrará en esta ocasión en un tema de máximo interés para las familias, menores y pantallas, bajo el lema “desCONECTA en familia, analizando los efectos del uso excesivo de pantallas y el acceso temprano a contenidos inadecuados, que afectan a la salud mental, al rendimiento escolar y al desarrollo afectivo-sexual de niños y adolescentes.

Entre otros datos preocupantes, destaca un acceso muy temprano a la pornografía, con tan solo 8 años. “Aunque este primer contacto se produce normalmente de forma involuntaria, ese descubrimiento les lleva a hacer consumo de porno ya intencionado con 10 u 11 años”, explica Marc Masip, psicólogo experto en adicciones a las nuevas tecnologías, que participará en el Congreso para hablar de lo que él llama “La heroína del siglo XXI” y el daño que está provocando en muchas familias.

Creador del programa terapéutico “Desconecta”, que trata a cientos de menores de adicción al móvil y otros problemas derivados de las nuevas tecnologías, Masip fue uno de los primeros en alertar del daño que las nuevas tecnologías causaban en niños y adolescentes. También lleva tiempo advirtiendo del efecto que provocan en el desarrollo intelectual y emocional, la escritora e investigadora de educación Catherine L’Ecuyer, que participará en la jornada para hablar de “Educar en un mundo con más pantallas que ventanas”.

El Congreso está pensado para toda la familia y por ello cuenta con un programa de conferencias para los padres y madres y, en paralelo, actividades para los hijos e hijas de todas las edades, desde bebés hasta jóvenes de más de 20 años, para los que hay programadas también sesiones sobre adicción al móvil, con Marc Masip, y ciberseguridad y delitos en la red, ésta última a cargo de un representante de la Ertzaintza. Además, una vez finalizadas las conferencias en el Kursaal, el encuentro de familias se extenderá durante la tarde del sábado con un plan familiar que incluirá actividades de ocio, como una visita al Acuarium o paseo en barco desde un punto privilegiado de la Bahia de La Concha.

El Congreso está patrocinado por Ubica, Opel, Mainpaper y el Diario Vasco, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Gobierno Vasco, Basquetour, Diputación de Guipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Las empresas pueden quitar días de vacaciones a los trabajadores que disfruten del permiso parental

martes, 29 octubre 2024 by Fedma

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha determinado que durante el permiso parental de 8 semanas no se devengan vacaciones. Esto es, que durante las semanas en las que se disfruta de dicho permiso, no se generan días de vacaciones. Así pues, en el caso de que, por ejemplo, se disfrutase al completo, por las 8 semanas, se podrían perder alrededor de 5 días (equivale a casi dos meses de permiso y, por ley, se generan 2,5 días naturales por cada mes trabajado).

El permiso parental viene regulado en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. Pero, en el artículo 45.1 o.), se recoge que el “disfrute del permiso parental” es causa de suspensión del contrato. Esto implica que, mientras se disfruta de este permiso, las partes están exentas de sus obligaciones: el trabajador no tiene que prestar servicios (trabajar), al igual que la empresa no tiene que pagarle (en el caso de este permiso, deben retribuirse al menos 4 semanas, aunque el Gobierno ha incumplido esta obligación. Además, una orden de la Seguridad Social estableció que los trabajadores sí que siguen cotizando durante el mismo)

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTA NOTICIA PINCHA AQUI

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva tarjeta de familia numerosa

jueves, 24 octubre 2024 by Fedma

📰 La Comunidad de Madrid impulsará en el primer semestre de 2025 una nueva tarjeta de familia numerosa (Europa Press)

La Comunidad de Madrid va a impulsar en el primer semestre de 2025 una nueva tarjeta de familia numerosa para que los padres con tres o más hijos mantengan de forma vitalicia este reconocimiento, aunque el más pequeño haya cumplido los 26 años, permitiendo el acceso y disfrute a los beneficios que determine la Administración autonómica.

Lo explicó el sábado 19 de octubre la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la inauguración del III Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas, que se celebró en Pozuelo de Alarcón.

Dávila ha destacado que con esta medida se beneficiarán 153.000 familias y ha recordado que el Ejecutivo autonómico continúa trabajando para fomentar la natalidad a través de diferentes actuaciones.

«Vamos a destinar el próximo año más de 115 millones de euros a este propósito para seguir aumentando los nacimientos en la región». No obstante, la Comunidad de Madrid registró el pasado agosto un aumento del 4,25% en estas cifras, con 4.623 nacidos, 175 más que en el mismo mes del año anterior.

Para mas información pincha AQUI

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Grandes diferencias en las ayudas de los ayuntamientos de Madrid a las familias numerosas

miércoles, 23 octubre 2024 by Fedma

El informe elaborado por FEDMA revela importantes diferencias en las bonificaciones que los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid aplican a las familias numerosas en tres áreas clave: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), las actividades deportivas y las actividades culturales. Este estudio analiza las políticas de 81 ayuntamientos con más de 5.000 habitantes, poniendo de manifiesto cómo varía el apoyo a las familias en función del municipio.

El informe muestra que, aunque el 90% de los municipios ofrecen alguna forma de descuento en el IBI, los criterios para aplicarlos varían considerablemente. Solo 22 ayuntamientos otorgan bonificaciones a las familias numerosas independientemente de su situación económica o del valor catastral de su vivienda, mientras que la mayoría (44 ayuntamientos) condicionan el porcentaje de descuento al valor de la vivienda. Además, solo 7 ayuntamientos tienen en cuenta los ingresos familiares, y otros 6 combinan tanto los ingresos como el valor catastral.

En cuanto a las actividades deportivas, el 72% de los municipios ofrecen descuentos directos a las numerosas familias, reduciendo la tarifa general. Sin embargo, el 23% ayuntamientos no publican o no ofrecen ningún tipo de descuento.

Las actividades culturales muestran una tendencia similar: el 63% de los ayuntamientos aplican descuentos, pero un 37% no contempla ninguna reducción en las tarifas para este tipo de actividades.

El informe también compara el impacto de las bonificaciones en una familia tipo de tres hijos que utilizan servicios deportivos y culturales durante nueve meses al año. En este escenario, sin bonificaciones, el coste anual supera los 2.200 euros. Sin embargo, los municipios con mayores beneficios permiten reducir ese coste significativamente.

En 15 de los ayuntamientos analizados, las familias pagarían menos de 1.000 euros al año tras aplicar las bonificaciones, mientras que en 7 municipios el coste anual seguiría siendo superior a 2.000 euros.

Este estudio, elaborado a partir de datos públicos y consultas directas a los ayuntamientos, pone de relieve lo importante que es dónde vive una familia para recibir más o menos apoyo en su día a día y la necesidad de mayor equidad en las políticas locales para familias numerosas.

Ver informe

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Nota de prensa-III Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas -FEDMA

miércoles, 23 octubre 2024 by Fedma

Nota de prensa

Madrid, 22 de octubre de 2024– El Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas celebrado el pasado sábado 19 de octubre concluyó con gran éxito, reuniendo en el Espacio Familia, de Pozuelo de Alarcón, a un buen número de personas, entre expertos, representantes institucionales, políticos y miembros de las 24 asociaciones locales de familias numerosas de toda la Comunidad de Madrid que componen FEDMA.

Bajo el lema “El Valor Permanente de la Familia”, el evento ofreció un espacio de reflexión sobre la importancia de las familias numerosas en la sociedad y las políticas el apoyo que precisan por parte de las instituciones, destacando la importancia de las asociaciones como puente entre la sociedad civil y los poderes públicos.

Tras las palabras de bienvenida del presidente de FEDMA, José María Villalón, la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, dio la bienvenida al Espacio Familia a todos los asistentes y dedicó unas cariñosas palabras a la Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo -AFAN Pozuelo- que está cerca de los vecinos desde hace 25 años y que, según sus palabras “es una pieza clave en el tejido asociativo de nuestra ciudad”. Concluyó su intervención afirmando que “las familias numerosas de Pozuelo son nuestro mayor tesoro”.

El Congreso fue inaugurado por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, que repasó las medidas y acciones puestas en marcha en nuestra región en favor de la natalidad y las familias, haciendo hincapié en las específicas para familias numerosas ya que en sus palabras “tener una familia numerosa se trata de un acto de heroicidad”.  Anunció que la “tarjeta de padres de Familia Numerosa será pronto una realidad y con ella los que han sido, son y serán padres de FN mantendrán de forma vitalicia los beneficios que les pertenecen, ya que ser madre, padre o abuelos de familia numerosa es un honor para toda la vida”.

Jaime Mayor Oreja, en su intervención destacó que en estos tiempos que vivimos de “crisis de la verdad, de mentira permanente” en Europa y especialmente en España, la familia representa la “institución de la verdad por excelencia” y “somos lo que somos de verdad en la familia”.

Benigno Blanco, afirmó que los primeros actores de las «Políticas de apoyo a la familia en el Siglo XXI debemos de ser las propias familias y considera que las familias numerosas, con la fuerza de su aporte a la sociedad, son punta de lanza para conseguir logros que después se convierten en patrimonio de todas las demás familias”. Apostó y animó a las asociaciones de familias numerosas a continuar con su labor fundamental.

A continuación, se celebró un coloquio en el que participaron Mónica Lavín, portavoz de la Asamblea de Madrid y las concejales de familia de Pozuelo de Alarcón y Móstoles, que comentaron las líneas de trabajo que siguen sus respectivos consistorios en materia de familia. Mariano Calabuig, portavoz de la comisión de familia de la Asamblea de Madrid, por su parte, recalcó la “urgencia de un Pacto de Estado de Familia y una ley de Familia que sea libre, generosa y universal en la que entren todos.”

En la segunda parte del evento, José María Aguado ofreció la ponencia «Familia, Pantallas, Redes Sociales», abordando el impacto de la tecnología en las dinámicas familiares. En el coloquio posterior participaron María José Olesti, de The Family Watch, Miguel Rumayor de la Asamblea de Madrid y el experto en salud mental juvenil Jesús Poveda, quienes debatieron sobre este asunto y abrieron el foco de este no solo a niños y jóvenes, sino también a los padres.

El acto de clausura corrió a cargo de la directora general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid, Silvia Valmaña, quien subrayó el papel crucial que desempeñan las familias numerosas de Madrid, ejemplo de responsabilidad, compromiso, generosidad y libertad.  Aseguró que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene puestas en las familias numerosas todas sus esperanzas”.

Sobre FEDMA:

La Federación Madrileña de Familias Numerosas (FEDMA) es una organización que representa y defiende los intereses de las familias numerosas en la Comunidad de Madrid, promoviendo políticas y acciones que favorezcan su bienestar y desarrollo integral. La Federación integra a 24 asociaciones de familias numerosas de toda la región.

Actualmente en la Comunidad de Madrid hay más de 145.000 familias numerosas, contando en Pozuelo de Alarcón con más de 3.700

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029

miércoles, 23 octubre 2024 by Fedma

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029

El alcalde ha detallado las nueve acciones clave del plan, que se aprobará en Junta de Gobierno antes de que termine el año. Contempla una batería de 50 medidas y un presupuesto global que asciende a 675 millones de euros, a los que se sumarán las inversiones municipales en materia de vivienda dirigidas específicamente a familias jóvenes y con hijos.

El objetivo de este plan “pionero, integral y transversal”, ha subrayado, “es fomentar y reforzar las políticas de natalidad y de la conciliación para que las personas que deseen formar una familia puedan completar su proyecto personal” a pesar del contexto socioeconómico. “Desde las administraciones -ha señalado-, debemos remover esos obstáculos para que, esa decisión se tome desde la libertad” y “los nuevos chulapos y chulapas se conviertan en un signo de esperanza y futuro para Madrid”.

Para mas información sobre la noticia pincha AQUI y AQUI

Nosotros,  pensamos que, aunque todas las ayudas son bienvenidas y son merecedoras de agradecimiento, las familias y específicamente las familias numerosas, NO somos NECESITADAS, sino NECESARIAS.

La familia es anterior al estado, a las instituciones y a las leyes positivas humanas. Y lo que pedimos es que se GARANTICE LA PROTECCIÓN, AMPARO Y PROMOCIÓN de la Familia y específicamente de la familia numerosa por su aporte de capital humano imprescindible y fundamental en el relevo generacional, más en estos momentos de invierno demográfico donde lo que falta son niños y lo que aportan las familias, especialmente las familias numerosas son hijos, el plus de hijos necesarios para contrarrestar la falta de nacimientos.

👉 Sobre el Consejo de Familia, queremos creer que no será una institución más para callar a las familias en sus reivindicaciones.

👉 Desde el Ayuntamiento de Madrid hay cuestiones que están ya en la realidad familiar y que tendrían que ponerse manos a la obra y no prometer más cosas que luego puede que no se cumplan. Nos dificultan nuestra movilidad con las restricciones de vehículos por nuestra ciudad, afectan a nuestros bolsillos con la tasa basura y con los impuestos en los bienes inmuebles (vamos, por ser propietarios de nuestros hogares familiares), penalizan el acceso a la vivienda por ser más y no hay ayudas para alquileres para familias numerosas, y olvidan la promoción de la familia al dirigir las libertades en la elección de escuelas infantiles, campamentos, extraescolares,… cuando lo que verdaderamente necesitamos es que formar una familia este por encima del trabajo.

El tiempo dedicado al trabajo es de unas horas al día.

El tiempo dedicado a la familia es para siempre.

Que no nos «ayuden» a supeditar la familia al trabajo con la supuesta gratuidad o ayudas para que otros se ocupen de nuestros hijos.

La conciliación que pedimos es que sea una ayuda para poder formar una familia, tener hijos y cuidar y mantenerlos.

No una conciliación para tener más tiempo para trabajar y tener más disponibilidad para el trabajo. Debería ser al revés

👉 Que no busquen solo apoyar y fomentar a las nuevas posibles familias, sino que también consideren a las familias ya formadas, en especial a las que ya son familia numerosa.

👉 Lo último que pedimos es que no nos digan que no hay presupuesto para todo. La clave es gestionar el dinero de todos y priorizar para los que aportan más.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

III Congreso de la Federación Madrileña de Familias Numerosas (FEDMA)

jueves, 17 octubre 2024 by Fedma

FEDMA organiza el III Congreso Federación Madrileña de Familias Numerosas que con el título: “El Valor permanente de la familia” tendrá lugar el próximo sábado 19 de octubre 2024 en el Espacio Familia del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

El congreso tiene como objetivo principal reflexionar sobre la importancia y el papel fundamental que la familia desempeña en la sociedad actual. Contaremos con la participación de expertos en el tema, así como con la presencia de diversas familias que compartirán sus experiencias y perspectivas, fortaleciendo los lazos de comunidad y cooperación entre todos los asistentes.

 

 

“Congreso” https://afanpozuelo.com/congreso-2024/

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas-Plazas disponibles

miércoles, 16 octubre 2024 by Fedma

Os informamos de que, debido a bajas de última hora, quedan algunos alojamientos disponibles y hemos abierto últimas inscripciones. Por eso, aquellas familias interesadas de comunidades autónomas fuera de Euskadi podrán solicitarnos el enlace para inscribirse en hirukide@hirukide.com, indicando nombres y apellidos, número de miembros de la familia y edades de cada uno.

Tienen de plazo hasta este viernes 18 de octubre a las 12:00 h.

Los alojamientos que nos quedan son el GRAN CAMPING ZARAUTZ y CAMPING IGUELDO WE CAMP, las familias dormirán en glamping o mobil home.

NOTA: Los alojamientos son de 2 y 4 personas por lo que las familias se tendrían que dividir de alguna manera

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Radiografía de las Familias Numerosas en España

miércoles, 16 octubre 2024 by Fedma
NOTA DE PRENSA

El 60% de las familias numerosas controlará la calefacción este invierno para frenar el gasto en energía

Según un estudio elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), sólo 1 de cada 4 familias vive sin agobio económico, “sin dificultades”; al resto, 3 de cada 4, le cuesta llegar a fin de mes

La cesta de la compra, el alquiler o hipoteca y la educación absorben la mayoría del presupuesto familiar, seguido del coche, un gasto importante, y los suministros del hogar, que un 15% de las familias ha dejado de pagar algún mes

Madrid, 15 de octubre de 2024. La realidad económica y social de las familias numerosas en España es clara: son familias a las que les cuesta cubrir todos los gastos necesarios en un hogar con varios hijos, y logran hacerlo a base de reducir el presupuesto, controlar el gasto o recurrir a recursos extra.

Esta es una de las principales conclusiones del Estudio sobre las Familias Numerosas en España, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas a partir de 2.000 encuestas, que un año más constata que la cuestión económica es la principal dificultad de las familias numerosas en su día a día.

Según el estudio, sólo 1 de cada 4 familias (24%) vive sin sensación de agobio económico, “sin dificultades”, mientras que el resto, el 75%, es decir, 3 de cada 4 familias, manifiestan claramente que les cuesta llegar a fin de mes. De estas familias con un estrecho margen entre ingresos y gastos, un 32% “tiene dificultades”; un 26% afirma que ha tenido que “reducir su presupuesto familiar”; un 12% se ha visto obligado a disponer de ahorros o pedir un préstamo, y un 4% han podido hacer frente a lo necesario gracias a la ayuda de un familiar o alguna ayuda social (servicios sociales, ONG, etc.). En cuanto a ahorro, solo un 1% de las familias asegura haber podido ahorrar más que antes.

El estudio se realiza cada año con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y analiza diversas cuestiones económicas y sociales de las familias numerosas, con el fin de profundizar en el conocimiento de este colectivo, conocer sus principales necesidades y la valoración y acceso a las políticas familiares.

Malabares en el presupuesto

En materia económica, la encuesta recoge información sobre los ingresos de estas familias, aportando datos que permiten entender los malabares que tiene que hacer una gran mayoría de las familias con más hijos para llegar a fin de mes. El porcentaje mayoritario de familias según ingresos es el de aquellas que disponen de entre 2.500 y 3.500 euros, que son el 24% de las familias, es decir, 1 de cada 4. El resto se reparte en diferentes realidades económicas: un 11% cuenta con ingresos de 3.500 a 4.000 y otro 14% dispone de 4.000 a 5.000 euros mensuales, mientras que, en el extremo opuesto, un 14% cuenta con entre 2.000 y 2.500 euros y un 18% de familias numerosas vive con menos de 2.000 euros mensuales.

“Estamos viendo que un tercio de las familias numerosas ingresa menos de 2.500 euros al mes, una cantidad que resulta claramente insuficiente para hacer frente a las necesidades de un hogar tipo de 5 miembros. Con estas cifras es normal que lleguen justos a fin de mes y que tengan que recortar _destaca el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo_ porque son hogares que de media tienen 3 hijos, menores y por tanto dependientes, que generan un gasto importante y en algunas cuestiones, como alimentación, vivienda o enseñanza, ineludible”.

Dado lo ajustado de su economía, las familias intentan recortar y controlar el gasto de diferente manera, según señala la encuesta. Así, este año, de cara a la temporada de invierno, el 60% de las familias numerosas tiene claro que limitará el uso de la calefacción, la pondrá menos horas o a menor temperatura, para evitar que se dispare la factura.

Mayores gastos y retrasos en los recibos

La cesta de la compra (95%), el alquiler o hipoteca (65%) y la educación de los hijos (54%), son los capítulos que, según estas familias, absorben la mayor parte del presupuesto familiar. Tras la compra, la casa y los colegios, estos hogares gastan en el coche (27%) con todo lo asociado al mismo (gasolina, seguro, mantenimiento) y los suministros del hogar (26%): luz, agua o gas.

Y precisamente sobre los recibos de electricidad u otros suministros, el estudio señala que han sido un problema para algunas familias, concretamente, un 15% que se ha visto en la situación de no poder pagar alguna factura en determinado momento. Aunque un tercio de estas familias (32%) asegura haber resuelto el impago, un 43% se ha retrasado en el pago entre 1 y 3 meses y un 11% ha necesitado hasta 6 meses para ponerse al día y saldar la deuda.

Acceso y valoración de las prestaciones familiares

Respecto al acceso de las familias a las diferentes prestaciones sociales y familiares, el estudio pone de manifiesto el gran desconocimiento que hay sobre algunas de las ayudas existentes y el escaso acceso debido a límites de renta que, según la FEFN, no se adecúan a la realidad de las familias numerosas: “No tienen en cuenta la composición familiar, solo de forma limitada, y se sitúan en umbrales que muchas familias superan, a pesar de tener rentas medias o bajas, como muestra el estudio”, explica el presidente de la Federación.

Un caso claro es el complemento de ayuda a la infancia, que ha sido denegada a un 10% de las familias encuestadas y que un 27% de familias no ha llegado a solicitar por superar el límite de ingresos, ya que se calcula contabilizando solo hasta el tercer hijo, sin recoger un incremento a partir del 4º, 5º… y fijar en ese caso un límite de ingresos mayor. También resulta llamativo en relación con esta ayuda, la falta de información de las familias: el 60% asegura que desconocía su existencia.

Entre las ayudas más valoradas por las familias (67%), destaca prestación universal por hijo a cargo, que supondría dar 100 o 200 euros al mes por hijo hasta los 18 años, como tienen la mayoría de los países de Europa. La medida, que ya tiene el Gobierno en la agenda, según ha anunciado el ministro Pablo Bustinduy, es una demanda histórica de la FEFN, que defiende que con ella se contribuye a dar las mismas oportunidades a todos los niños y niñas, al margen de la situación económica de la familia en la que nacen.

La conciliación, más difícil

La conciliación, que desde hace años destaca como un gran problema para las familias numerosas, sigue siendo una cuestión que pesa en estos hogares, que consideran que “es más complicada cuando tienes más hijos”. Por ello, las familias numerosas la sitúan como la segunda dificultad en su día a día (37%), después del factor económico, “el llegar justos a fin de mes”, (41%), muy por delante del trabajo que supone atender a la familia (14%) o la falta de espacio en la vivienda (6%).

En relación con ello valoran las últimas medidas de conciliación puestas en marcha por el Gobierno, aunque solo se han acogido a ellas un 18% de las familias, por diferentes razones. La más valorada es el permiso de 5 días por cuidado de un familiar y la que consideran peor, las 8 semanas de permiso por hijo menor de 8 años por no estar remunerada, la razón por la que cerca de un tercio de las familias (29%) no la ha solicitado, “ya que no podíamos reducir los ingresos en el hogar”.

Así son estas familias

Con 3 hijos: La familia numerosa más común sigue siendo la de 3 hijos, representando el 61% del total de familias. Las familias con 4 hijos constituyen el 16% y las de 5 hijos, el 6%. Hay también un porcentaje significativo de familias numerosas con 2 hijos (12%), en las que se incluyen aquellas con discapacidad y otros supuestos recogidos en la Ley de Familias Numerosas. Las familias con 6 o más hijos representan un 5% del total de familias numerosas.

Edad escolar: La mayoría de las familias numerosas tiene hijos en edad escolar, en concreto, en un 46% de los encuestados, hay niños de 0 a 9 años y en un 34%, entre 10 y 17 años. En el 19% de estos hogares, viven también hijos mayores de edad, de 18 a 30 años. ​

Equilibrio de colegios: Los hijos de familias numerosas estudian en la enseñanza pública y en la concertada, que aparecen en la muestra con un margen pequeño de diferencia: el 48% elige un colegio público y un 45%, un concertado.

Diversidad familiar: En la diversidad de familias que componen el colectivo se incluyen diferentes realidades: un 87% están formadas por parejas casadas y un 5%, separadas o divorciadas. Las parejas de hecho también aparecen en la muestra con un 5%, de las que un 3% lo es sin reconocimiento oficial (pareja de hecho no inscrita en el Registro) y un 2% que sí ha regularizado su unión. También hay un 7% de familias numerosas formadas por un solo progenitor, y un 8% de familias reconstituidas, que aportan hijos de relaciones anteriores.

Discapacidad: La discapacidad está muy presente en las familias numerosas. En concreto, según la muestra analizada, un 22% de familias tiene algún miembro con discapacidad, que afecta sobre todo a algún hijo (41%), pero también a uno de los padres (17%), a los dos (2%) o a más de un hijo (5%). La discapacidad es mayoritariamente intelectual o del desarrollo en el caso de los hijos (74%), y física cuando afecta a uno de los progenitores (58%).

Nivel educativo: Los padres y madres de familia numerosas tienen buena formación. La mayoría, un 65%, cuenta con titulación universitaria, otro 30% dispone de estudios secundarios y sólo un 4% declara haber realizado estudios primarios.​

Empleo: Casi la mitad de los padres y madres de familia numerosa trabaja en el sector privado (49%), mientras que el 25% lo hace en el sector público y el 8% es autónomo o empresario. La muestra también recoge el trabajo doméstico no remunerado, que realiza un 8%, y el desempleo, que afecta a un 7% de los progenitores.

El estudio se ha elaborado con 1.949 encuestas a familias numerosas de todas las comunidades, el 60% de ellas miembros de alguna asociación de familias numerosas y el 40% restante no asociada. Además de los datos nacionales, el informe incluye algunos datos autonómicos de las comunidades con mayor participación: Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Región de Murcia, lo que permite analizar algunas cuestiones con variaciones por regiones (ver el estudio de resultados).

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    Invisible Education es una herramienta digital ...
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    Hemos activado una URL para que os podáis benef...
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    Desde Fedma hemos organizado con  Naturix una j...
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    Newsletter – Confederación Europea de Fam...
  • El 86% de las madres de familia numerosa considera que la maternidad no está reconocida y más de la mitad se han sentido discriminadas o penalizadas por tener más hijos

    Más de la mitad de las madres de familia numero...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    0 comments
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    0 comments
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    0 comments
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    0 comments
  • El 86% de las madres de familia numerosa considera que la maternidad no está reconocida y más de la mitad se han sentido discriminadas o penalizadas por tener más hijos

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Email: informacion@fedma.es

FEDMA
C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}