Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Familias Numerosas, satisfecha por la creación de una prestación universal por hijo, que pide desde hace años

jueves, 15 julio 2021 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con satisfacción el anuncio de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, de crear una prestación universal por hijo, una medida que viene demandando la FEFN desde hace años para garantizar la crianza digna y la igualdad de oportunidades de todos los niños, tal y como ya existe en la mayoría de los países europeos.

La FEFN valora que el Gobierno haya reconocido que España es uno de los países que menos invierte en familia, ya que destina un punto por debajo del PIB a infancia y familia, y que haya decidido cambiar esta tendencia que las organizaciones familiares, entre ellas, la FEFN, llevan años denunciando. “Por fin nos han hecho caso, llevamos mucho tiempo diciendo que estábamos a la cola de Europa en inversión en familia. Es muy importante que el Gobierno haya reconocido que nuestro país no invierte lo suficiente en algo que es vital para cualquier sociedad, como es la infancia y la familia, que son un activo de la sociedad; la ministra lo ha dejado claro, en España no se tienen más hijos no porque no se quiera, sino porque las familias no pueden”, señala el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

La FEFN espera que el Gobierno detalle la cuantía y periodo de percepción de esta prestación, y destaca que, si es universal, no sólo será una medida importante en sí, como herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades en la infancia, sino que también supondrá un cambio de concepto respecto a la política familiar. “Es fundamental diferenciar la política asistencial, para la que debe haber unas partidas y unas políticas específicas, de lo que es la política familiar, de apoyo a las familias con hijos; eso es invertir en la infancia y dar cobertura a la educación, alimentación, etc., de los niños que van a formar la sociedad del futuro”, destaca el presidente, quien subraya que el carácter universal permitirá que una gran mayoría de familias no quede fuera de esta prestación, tal y como ocurre ahora con muchas ayudas que están sujetas a umbrales de renta.

Según José Manuel Trigo, “normalmente se manejan criterios de renta muy bajos, poco acordes a la realidad, lo que hace que muchas familias no puedan percibir ni un euro”. Esto ocurre en muchas familias numerosas, sobre todo cuando “no se tiene en cuenta la renta per cápita o renta familiar estandarizada, o incluso usando ese criterio, y si hablamos de apoyo a la familia, las ayudas no se pueden plantear solo para familias en situación de vulnerabilidad. Hay un grueso de familias que aportan capital humano, fundamental para garantizar el sistema de bienestar social, que no pueden quedar olvidadas. La prestación universal es una medida positiva porque llegará a todos los niños”, destaca el presidente.

Familias numerosas

Dentro del paquete de medidas anunciado ayer por la ministra, hay algunas específicas de familia numerosa, como el reconocimiento de las parejas de hecho con 3 o más hijos, que actualmente sólo son consideradas familia numerosa en algunas comunidades autónomas. También avanzó ayer el Gobierno el mantenimiento del Título de Familia Numerosa a los dos progenitores en caso de separación o divorcio con custodia compartida, una medida que la FEFN lleva tiempo reclamando, considerando que no es justo que se prive de los derechos a uno de los padres si sigue ocupándose de sus hijos.

Dentro de la Ley de Diversidad Familiar se incluirá otra medida sobre la que la FEFN ya se ha pronunciado en varias ocasiones manifestado su desacuerdo: el reconocimiento de las familias monoparentales con 2 hijos como familia numerosa. La FEFN lleva tiempo pidiendo que se apoye a estas familias, pero no por la vía del título de familia numerosa, sino a través de una regulación específica, que dé respuesta a las necesidades que tienen estos hogares de 3 miembros, que son muy diferentes de las de un hogar en el que vive un mínimo de 5. La FEFN cree que se debe apoyar a todas las familias, pero “con sentido, en función de lo que realmente necesitan y reconociendo el aporte que las familias con más hijos hacen con medidas específicas pensadas para el colectivo”, destaca el presidente.

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Consulta pública sobre la “futura” ley de diversidad familiar

lunes, 12 julio 2021 by Fedma

NOTA DE PRENSA

  • Es un mero trámite previsto en el artículo 133 de la ley 30/2015 de procedimiento administrativo
  • Es un paso previo a la elaboración del texto de la ley, donde podemos influir
  • La familia numerosa, como pieza fundamental en esta red de apoyo a la familia

Madrid, 9 de julio de 2021. Familias Numerosas Madrileñas. Hoy viernes 9 de julio acaba el plazo de la Consulta Pública Previa (CPP) del anteproyecto de ley de diversidad familiar y apoyo a las familias.

El texto de la consulta dice “que de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y con el objetivo de facilitar la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración del texto, se sustanciará una consulta pública, a través del portal de la web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos potencialmente afectados por la futura norma y de las organizaciones más representativas acerca de:

 

  1. a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
  2. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación
  3. c) Los objetivos de la norma
  4. d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias”

Dicen que “no hay antecedentes de una norma con rango de ley, ordinaria u orgánica, destinada a la protección social, jurídica y económica integral de las familias, que articule el mandato del artículo 39.1 de la Constitución Española, exceptuando la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas”.

“Esto hace que las familias numerosas estemos preocupadas por como vamos a ser tratadas en esta ley de diversidad familiar y si vamos a compartir nuestra esencia y naturaleza con otras formas de convivencia no semejantes, como el padre o la madre con solo 2 hijos, como ya anunció la ministra de Derechos Sociales, Dña. Ione Belarra”, explica Menéndez.

“También nos preocupa que se quiera asegurar protección social, jurídica y económica solo pensando en los menores, sin considerar a los padres. Así como considerar como criterio para atender, proteger a las familias, la renta familiar y no el número de hijos ”, continúa Menéndez.

Los ataques a la familia, y principalmente a las familias con tres o más hijos –familias numerosas-, en la modificación del complemento por maternidad en la pensión, en las continuas amenazas con el acceso al Bono Social y los nuevos tramos horarios en la factura de la luz, con la también amenaza de la supresión de la declaración conjunta en el IRPF, con la no consideración del tercer hijo y siguientes en la prestación por desempleo y en la prestación por ERTE,… nos hacen presagiar que en esta futura ley de diversidad familiar vamos a salir perdiendo, deshaciendo nuestra esencia como el azúcar en el agua, y considerando a las familias numerosas por su renta familiar y no por el número de hijos.

Para poder influir e intentar que las propuestas de las familias numerosas sean atendidas en este paso previo a la elaboración de la ley, hemos presentado en esta CPP estas aportaciones:

  • Distinguir la política familiar de una política de acción social y fomentar el apoyo a las familias y a la natalidad sin discriminación por renta. 
  • Realizar un estudio y cálculo de lo que cuesta 1 hijo por cada año de su vida hasta su independencia.
  • Reconocer al padre y a la madre un % de bonificación en la jubilación anticipada en función del número de hijos.
  • Dar prioridad en la elección de días de vacaciones a las familias numerosas en los periodos no lectivos, cuando no hay colegios.
  • Incrementar la deducción fiscal por familia numerosa
  • Crear una deducción de cuotas a la seguridad social por empleado de hogar superior al 45% para familias de categoría especial.
  • Crear una deducción fiscal por libros de texto
  • Comentarios y opiniones de familias numerosas madrileñas VER AQUÍ
  • Así como las propuestas elaboradas por el conjunto de asociaciones y federaciones regionales aglutinadas en la federación española de familias numerosas VER AQUÍ

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Abierta una consulta publica sobre la futura ley de diversidad familiar

jueves, 08 julio 2021 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosas ha presentado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 un documento con 30 propuestas para mejorar el reconocimiento y protección a las familias numerosas dentro de la reforma de la Ley de Familias Numerosas, que debe ser actualizada para dar respuesta a las necesidades actuales de estas familias.

Estas propuestas son fruto del trabajo realizado por la FEFN y sus asociaciones de toda España, durante meses, y se han hecho llegar al Ministerio dentro del trámite de consulta pública previa para la elaboración del anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias, que prepara el Gobierno. Esta nueva Ley abordará la atención a todas las familias con especial incidencia en colectivos con ciertas necesidades, como monoparentales, familias con miembros con discapacidad o familias numerosas, lo que ha impulsado a la Federación a elaborar y plantear al Gobierno una propuesta de medidas para este colectivo, como entidad que conoce bien su realidad y sus necesidades.

Reforma necesaria

Las medidas se incluirían dentro de la reforma de la Ley de Familias Numerosas, que, como ha denunciado la FEFN, está pendiente desde hace algunos años para dar respuesta a algunas situaciones familiares que tienen un vacío legal, por ejemplo, en relación a la titularidad de familia numerosa en caso de divorcio con custodia compartida.

El documento de la FEFN recoge medidas para resolver estas carencias de la ley, pidiendo que puedan disponer del título los dos progenitores separados pero que se ocupan ambos de sus hijos o que en caso de famiias numerosas con hijos de anteriores relaciones, se pueda acceder al título sin necesidad de consentimiento expreso del excónyuge.

También se plantean cuestiones para facilitar los trámites a las familias en lo que respecta a la emisión y renovación de los títulos de familia numerosa, planteando que en determinadas circunstancias se admita una declaración responsable, y medidas para reforzar la protección y apoyo a las familias numerosas, como reconocer la categoría especial a las familias con 4 hijos, considerando que, en el actual contexto demográfico, con un índice de fertilidad de 1,2 hijos por mujer, estas familias hacen una aportación especial.

El documento presentado al Ministerio es fruto del trabajo realizado desde hace meses por la FEFN en colaboración con las Federaciones y Asociaciones autonómicas de Familias Numerosas que están integradas en la FEFN, que son las que tienen un contacto más estrecho en el día con las familias, por lo que conocen de primera mano cuáles son las situaciones de las familias y los aspectos más urgentes a modificar en la Ley. Entre todas han analizado y debatido cuáles son los aspectos que se deben modificar en el actual texto normativo para dar respuesta a las necesidades de las familias de hoy.

Los ciudadanos, organizaciones, asociaciones y entidades que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados hasta el día 9 de julio de 2021, a través del siguiente buzón de correo electrónico: leydiversidadfamiliar@mdsocialesa2030.gob.es

Solo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté identificado. Se ruega indicar que la remisión de comentarios al buzón de correo indicado es a efectos de la consulta pública del anteproyecto de ley de diversidad familiar y apoyo a las familias.

Consulta pública de la Ley de Diversidad

 

 

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Encuesta sobre familias numerosas: ayúdanos a conocer mejor cómo son y qué necesitan estos hogares

martes, 06 julio 2021 by Fedma

¿Cómo son las familias numerosas en España? ¿Cómo les ha afectado la pandemia y qué cuestiones les preocupan más en la actualidad?

Con objeto de dar respuesta a éstas y otras muchas cuestiones, lanzamos una Encuesta sobre familias numerosas, con la que elaboraremos la Radiografía de las Familias Numerosas en España, un estudio que realiza anualmente la Federación Española de Familias Numerosas para conocer mejor a estos hogares, saber cómo son y qué necesidades tienen.

El estudio se realiza con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y su objetivo es acercarnos a la realidad de estos hogares para orientar mejor nuestro trabajo hacia las verdaderas demandas de este colectivo.

Si eres familia numerosa, agradecemos que colabores con nosotros respondiendo a la encuesta; es anónima y sólo te llevará unos minutos. ¡Tu ayuda es muy importante para nosotros!

Ir a la encuesta AQUÍ

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Reclamamos al Gobierno que garantice la equidad en las pensiones para las familias que aseguran la reposición de población

viernes, 02 julio 2021 by Fedma

NOTA DE PRENSA

Tras la advertencia a los “baby boomers” que hizo ayer el ministro Escrivá y que hoy ha matizado

Familias Numerosas reclama al Gobierno que garantice la equidad en las pensiones para aquellas familias que aseguran la reposición de población

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) pide que se proteja de una forma justa, además de solidaria, la jubilación de las familias que más capital humano aportan porque “nuestros hijos son los futuros cotizantes”

Con una media de 3 hijos, las familias numerosas son las únicas capaces de garantizar el relevo de población, que no es posible con el índice de fertilidad actual fijado en sólo 1,2 hijos por mujer

Madrid, a 2 de julio de 2021. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que sea justo con el sistema de pensiones y garantice la jubilación, sin recortes ni demoras, para aquellos que más están aportando a la sociedad y sosteniendo el sistema de bienestar social, porque “no puede ser que alguien que ha trabajado y cotizado un montón de años y que además ha tenido varios hijos que se integran en el sistema de cotización del que se beneficia toda la sociedad, llegue a la vejez y no tenga una pensión digna”.

La FEFN recibió con preocupación el anuncio que hizo ayer el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre la pensión de los “baby boomers”, la gran generación de españoles nacidos en las décadas de los 60 y 70, que, tras años de cotización, se encontraron con que tendrían que alargar la edad de jubilación -una vez más- o asumir un recorte de su pensión.

El anuncio del ministro, que hoy ha matizado tras el revuelo generado, se hacía horas después de que el Gobierno presentara la reforma de las pensiones firmada con los agentes sociales sin hablar del denominado “factor de sostenibilidad”, el mecanismo para garantizar las pensiones en un escenario de baja natalidad como el actual.

Sobre ello, la FEFN considera que el Gobierno tiene que buscar un sistema justo que tenga en cuenta a los que más han aportado, y “garantizar la jubilación, en tiempo y forma, de los que están haciendo posible el relevo de población, porque esa es la garantía mínima para el sistema de pensiones”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

En este sentido, la FEFN reclama al Gobierno que tenga en cuenta a los ciudadanos que tienen hijos por encima del índice de reposición y, en especial, a las familias numerosas, que son las que consiguen equilibrar la pirámide de población, seriamente amenazada con un índice de fertilidad de solo 1,2 hijos por mujer, muy lejos del 2,1 que se necesita para garantizar el relevo de población.

Sobre el anuncio del ministro Escrivá, que después ha corregido asegurando que no hay nada decidido, la FEFN critica la falta de previsión del Gobierno en el tema de las pensiones. “Los expertos llevan años advirtiendo de la baja natalidad, del grave problema del envejecimiento de la población, diciendo que el sistema no se sostiene, que hay que invertir en políticas familiares… y ahora nos encontramos con una gran indefinición sobre cómo se van a garantizar las pensiones y el temor a que, de nuevo, sea el ciudadano medio el que asuma el coste con un ajuste en su pensión”, apunta Trigo.

“Se habla de “solidaridad” y de “equidad intergeneracional”, pero eso no puede suponer nunca que los que más han aportado sean los que menos reciban, lo más justo sería “más hijos, más pensión”, porque quien más aporta tienen que ver compensada esa aportación al sistema”, destaca el presidente de la FEFN subrayando que “nuestros hijos ya están contribuyendo a un sistema del que se benefician todos. Y, además, mientras una persona sin hijos puede hacerse un plan privado de pensiones, las familias que tenemos más hijos no tenemos normalmente renta disponible para recurrir a esos planes de jubilación, nuestra capacidad de ahorro es muy limitada”.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

V Foro #StopSuicidioDemográfico

martes, 29 junio 2021 by Fedma

Analizamos con expertos el envejecimiento de la población y sus consecuencias económicas y sociales

La importancia de la familia. El tesoro de la familia. El bien de la familia. Apoyar, promover, proteger este bien precios para todos. «Poner a la familia como fundamento esencial de la sociedad »

Os dejamos una frase resumen de la intervención de cada uno de los ponentes. Como aperitivo para pinchar en el  vídeo.

  • Jaime Mayor Oreja: «La causa del suicidio demográfico es una crisis de civilización ,una alteración de la jerarquía de valores»
  • Roberto Ramos: «Crecimiento brutal de la proyección de dependencia, de un 30% a un 60%. Lo peor de Europa».
  • Begoña Villacís: «La Familia es patrimonio de los españoles. Y es la maternidad la que hace a las mujeres menos competitivas»
  • Alejandro Macarrón: «El hundimiento de la natalidad en perspectiva histórica, en 1939 nacieron muchos más niños que ahora, en 2021 tenemos una España con 22 millones menos de habitantes».
  • Manuel Blanco: «Huyamos de Progeria, la enfermedad que provoca envejecimiento, y volvamos a ser una nación, donde hay nacimientos»
  • Mariano Martínez-Aedo: «El IRPF penaliza a la familia. Familias semejantes en nº de hijos y misma renta, sufren grandes diferencias fiscales según haya 1 o 2 perceptores».
  • Pedro Herrero: «Movilización social efectiva en favor de la causa de la maternidad. Contracultura, dominar el lenguaje, liderar posición profamilia: impactar, testimonios, saltar vallas. ¿Qué es lo que queremos ganar? Hemos dejado de creer para crear, en favor de producir.»
  • Carmen Fernández de la Cigoña: «La familia es el lugar idóneo para acoger y para cuidar la vida. Y nos empeñamos en destruir eso».
  • Alicia García: «Apoyo y máxima protección a las familias, apoyar la natalidad y prestigiar la maternidad y la paternidad».
  • Georgina Trías: «Debemos tener una visión positiva y celebrativa de la maternidad. Compromiso por la familia, siempre desde la libertad. El gobierno trabaja el reto demográfico como un apéndice y se legisla o en contra o a espaldas de la familia».
  • Natalia Diaz-Caballero: «Sistema de estandarización de la renta familiar, en función del tamaño y de la composición de la familia. Un sistema que corrige las injusticias de no considerar a la familia en su conjunto y en sus diversas circunstancias».

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

V Foro #StopSuicidioDemográfico

jueves, 24 junio 2021 by Fedma

Estimadas familias,

Somos la plataforma Stop Suicidio Demográfico, dependiente de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid que, junto con la Fundación Renacimiento Demográfico, hemos organizado los anteriores Foros Demográficos, desde 2016.

Este año 2021 vamos a organizar el V Foro Demográfico, «Frente al reto demográfico o desafío existencial: Las familias con hijos son las células que regeneran, rejuvenecen y nos hacen crecer para crear futuro», en una de las salas del Congreso de los Diputados, el lunes 28 de junio a las 11 horas, concretamente estaremos en la sala «Ernest Lluch».

Adjuntamos AQUÍ el programa del evento y la novela de ciencia ficción «Huir de Progeria» en pdf, que presentaremos en el Foro y llevaremos en papel, como obsequio de las familias numerosas.

Esperamos con entusiasmo que puedas acompañarnos.

Para nosotros es un honor y un orgullo contar contigo. Y estamos muy contentos por ello.

Además, como familia numerosa, eres un pilar fundamental en esta batalla para frenar el avance del envejecimiento demográfico y la falta de niños. Justo lo que haces cada día con tu familia, frenar este mal que nos está arrasando y que perjudica a todos.

Queremos recordarte que hemos quedado el LUNES 28 DE JUNIO.

Entrada al Congreso de los Diputados por la Calle CEDACEROS.

Si puedes venir a las 10,45 horas mucho mejor. En la entrada tendrán una lista con los nombres de los asistentes. Necesitamos, si todavía no lo tenemos, tu nombre y dos apellidos y el nº del DNI.

Si quieres difundir el formulario para asistir presencialmente, este es el enlace: https://forms.gle/WvNUL8rpfSN2bBFh9

Emitiremos en directo por el canal del Congreso: https://www.congreso.es/congreso-en-directo por si lo quieres difundir entre tu entorno o quieres asistir de manera virtual.

Cualquier cosa que quieras, nos puedes contestar a este correo o al teléfono 678546929.

 

Muchísimas gracias por todo. Nos vemos pronto.

Recibe un afectuoso abrazo.

 

María Menéndez de Zubillaga

Portavoz del Comité de organización del Foro Demográfico

Presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid

678546929

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Respuesta de la Agencia Tributaria respecto a los retrasos en el cobro por adelantado de la deducción fiscal por ser familia numerosa

jueves, 24 junio 2021 by Fedma

1º Caducidad / renovación del título FN.

  Confirmar que cuando se da esta circunstancia es frecuente que, al no venir la información en el modelo 990 , algún mes del abono anticipado DAFAs FN se deje de pagar o se pague con retraso .

  En todo caso esta situación ( si ha dejado de cobrar algún mes por este motivo ) se regularizará en la declaración anual de IRPF ( percibiendo el importe total de la deducción al que tenga derecho)

 

2º Comunicación exclusión DAFAs FN por incumplimiento de requisitos .

  Cuando algún mes se detecta alguna discrepancia ( incumplimiento de alguno de los requisitos para tener derecho al cobro del abono anticipado ) , se activa el filtro correspondiente y se paraliza el pago del abono anticipado .

 

   (*) En la práctica , pues eso dependerá de la capacidad que tenga cada oficina , serán distintos los plazos en que se comunica al contribuyente . Se iniciará un procedimiento de comprobación , mediante la propuesta de exclusión, poniéndole de manifiesto al contribuyente (solicitante del abono anticipado) los motivos de la misma . Pero habrá oficinas que esto lo hagan de forma casi inmediata ( mensualmente y en un momento más o menos cercano a cuando se ha detectado la discrepancia y activado el filtro ) y en otras , sin embargo , a lo mejor tardan algo más de tiempo ( 1 ó 2 meses ) , ya que no tienen capacidad para gestionar mensualmente todos estos expedientes que quedan en comprobación en DAFAs .

   En definitiva ,no es posible dar una respuesta clara en el sentido de que inmediatamente a detectarse la discrepancia y paralizarse el abono anticipado se comunica al contribuyente , puesto que en unas oficinas sí que será así , pero en otras no . 

3º Casos concretos .

  Habría que aportar el NIF, sino no podemos analizar el expediente DAFAs para dar una respuesta concreta .

  A la AEAT nos sucede que gestionamos las deducciones familiares en base a la información que nos llega de terceros ( CCAA , INSS … ) .

  Por lo que, en la mayoría de los casos , los posibles retrasos en estos pagos anticipados no son imputables a la Agencia Tributaria . 

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Si tienes dudas sobre si te afecta y cómo la nueva factura de la luz, te ayudamos a resolverlas

miércoles, 23 junio 2021 by Fedma

El 1 de junio entró en vigor una nueva factura de la luz que ha revolucionado los hogares españoles, con una importante subida y, sobre todo, un sistema de tramos de consumo que se lo pone difícil al consumidor que quiera contener el gasto.

Desde su aprobación, la nueva tarifa generó muchas críticas, desde diversas entidades, organizaciones de consumidores y la propia Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), y la presión social ha llevado a que finalmente el Gobierno anuncie una bajada temporal del IVA de la electricidad, que pasará del 21% al 10% para compensar el elevado gasto que ha generado en los hogares.

Al margen de esta novedad que ayudará a contener el recibo de la luz al reducir el IVA aplicado a este suministro, hay muchas familias que siguen con dudas sobre el nuevo sistema, sobre si les afecta y cómo. Si es tu caso, aquí te contamos algunos detalles para ayudarte a comprender esta nueva y polémica factura eléctrica:

¿Qué es lo que cambia?

Antes el consumidor podía escoger la tarifa con precio fijo o discriminación horaria en dos o tres tramos. Con la nueva regulación, queda todo unificado en un único peaje, denominado 2.0 TD, con tres tramos de consumo: el punta (el más caro), llano, y valle (el más económico) para todos los hogares con contratos de electricidad inferiores a 15 KW contratados.

¿Cuáles son los nuevos periodos?

El consumo se diferencia en tres periodos:

  • Punta (el precio más caro), comprendido entre las 10.00 h de la mañana y las 14.00 h. de la tarde; y de 18.00 h de la tarde a las 22.00 h de la noche, de lunes a viernes no festivos.
  • Llano (un precio menos caro que el periodo punta), comprendido entre las 8.00 h y las 10.00 h de la mañana; y las 14.00 h y las 18.00 h de la tarde; y de 22.00 h a las 24.00 h de la noche
  • Valle (el más barato), comprendido entre las 24.00 h de la noche y las 8.00 h de la mañana y todo el fin de semana y festivos incluidos.

* GRÁFICO ELABORADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE LA COMPETENCIA (cNMC)

¿Se puede elegir dos potencias en función del consumo?

Sí, antes el usuario podía elegir una única potencia para su vivienda; en cambio, ahora el usuario podrá elegir dos potencias en función de su consumo, adaptando su potencia para el tramo en el que realice mayor o menor consumo. Se podrá elegir dos potencias en función de los siguientes tramos:

  • Horario punta y llano: de 08.00 h de la mañana a 24.00 h de la noche
  • Horario valle: de 24.00 h de la noche a 08.00 h de la mañana de lunes a viernes no festivos y sábados, domingos y festivos.

* GRÁFICO ELABORADO POR LA CNMC

Los usuarios podrán contratar dos cambios de potencias de forma gratuita hasta el 31 de mayo de 2022, salvo que tenga que desplazarse un técnico o tengan que contratar una potencia superior a la que tenían establecida antes del 1 de junio de 2021. Se recomienda contratar una potencia superior para los horarios valle, donde se pueda realizar un mayor consumo, y otra potencia inferior para los horarios punta y llano.

* GRÁFICO ELABORADO POR LA CNMC

¿Qué diferencias hay entre el mercado regulado y el mercado libre?

La tarifa de la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) es la tarifa que pertenece al mercado regulado, que es la antigua TUR (Tarifa de Último Recurso). Todos los componentes de la tarifa PVPC (entre ellos, los peajes, los cargos, el coste del margen de la comercializadora, etc) están regulados por el Gobierno, a excepción del coste de la energía, que varía en función del precio fijado en el mercado mayorista y el coste de los servicios de ajuste. Dentro de la tarifa regulada PVPC, los usuarios que cumplan determinados requisitos pueden acogerse además al Bono Social eléctrico.

El mercado libre presenta los mismos componentes que el PVPC, con la excepción de que el coste de la energía y el margen de comercialización son libremente establecidos por el comercializador. El comercializador puede ofrecer un precio fijo, o una tarifa plana al usuario a través de ofertas/promociones o aplicar la tarifa en función de los tramos en que el usuario realice el consumo.

En la siguiente tabla se muestran algunas diferencias entre la tarifa regulada y el mercado libre:

TARIFA REGULADA (PVPC)

MERCADO LIBRE

Posibilidad de acceso al Bono Social (descuento del 25% o 40%)

Sin acceso al Bono Social

Para potencias contratadas de hasta 10 kW

Sin límite de potencia

Lo ofrecen sólo las comercializadoras de referencia

Variedad de comercializadoras

Se aplica la discriminación horaria en tres tramos

Pueden ofrecer un precio estable o discriminación horaria

No ofrece descuentos, ni promociones

Ofrece descuentos y promociones

No tiene permanencia

Puede ofrecer permanencia

¿Es mejor estar acogido al Bono Social o al mercado libre?

Por lo general, se recomienda estar acogido al mercado regulado, y estar acogido además al Bono Social. Con el Bono Social los usuarios pueden acceder a un descuento, por lo general, del 25% sobre el PVPC, aplicado en el término de potencia y el consumo realizado. En el caso de las familias numerosas acceden a él sin límite de renta. Dicho descuento aumenta al 40%, en caso de consumidores vulnerables severos. En el caso de las familias numerosas para la aplicación de este descuento no deben superar sus ingresos los 2 veces IPREM.

En el mercado libre, las comercializadoras tendrán que trasladar al precio final la parte del componente regulado de la tarifa eléctrica. Estos cambios deberán ser comunicados por la compañía con antelación para aquellos contratos anteriores a la nueva normativa. Esta revisión puede comportar revisiones al alza de los precios, más allá de las nuevas tarifas de los peajes y cargos, por lo que se sugiere que el usuario revise su contrato eléctrico, en aquellos casos de consumidores acogidos al mercado libre.

Comparador de ofertas de electricidad y gas natural

En el siguiente enlace de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) el usuario puede comprobar, a través del comparador de ofertas de electricidad y de gas natural, cuál es la oferta que más le conviene, para aquellos consumidores que tengan contratada baja tensión: https://comparador.cnmc.gob.es/

Recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz

  • Trasladar la mayor parte del consumo a las horas del periodo llano y valle y evitar, en la medida de lo posible, el mayor consumo en las horas punta.
  • Tratar de no conectar todos los electrodomésticos a la vez
  • Contratar dos potencias distintas, una potencia superior para el periodo valle y otra para el periodo punta y llano
  • Comparar las tarifas del mercado, incluyendo la tarifa regulada PVPC, y acogerse al Bono Social para aquellos usuarios que cumplan los requisitos

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

¿Pasaporte o DNI para familias numerosas? Consejos para pedir cita cuando somos muchos

martes, 22 junio 2021 by Fedma

Si eres familia numerosa y necesitas gestionar el DNI o el pasaporte, recuerda que estás exento de pagar las tasas de emisión de estos dos documentos, ya que hace unos años se admitió la petición de la Federación Española de Familias Numerosas para que la exención de precios y tasas públicas que se aplica en ámbitos como la educación, se aplicara también al DNI o el pasaporte.

Por otro lado, a la hora de pedir cita para renovar o sacar por primera vez estos documentos, que son muy necesarios en época de vacaciones para viajar, si tienes que sacar DNI o pasaporte para toda la familia, tendrás que pedir varias citas consecutivas, ya que cada cita sirve para tres personas, es decir, para gestionar tres documentos.

En relación con este asunto, y pensando sobre todo en familias grandes, la FEFN ha consultado con Policía Nacional planteando la situación que tienen las familias con muchos hijos y preguntando cuál es la mejor forma de gestionar este asunto. La recomendación que se ha dado por parte de Policía Nacional es la de pedir varias citas consecutivas. Cada cita ocupa un espacio de tiempo de unos 15 o 20 minutos, por lo que la familia deberá pedirlas seguidas para no tener que ir y volver en diferentes días u horas.

La cita previa es imprescindible para obtener dichos documentos. Más información aquí.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Clínicas Cleardent- Descuentos exclusivos para socios en todos los tratamientos dentales

    FEDMA ha firmado un acuerdo de colaboración con...
  • Ruta guiada de senderismo familiar Especial Otoño «BOSQUE DE LA HERRERÍA»- Domingo 23 de noviembre 2025

    DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 2025 El Bosque de La He...
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Noviembre 2025) – Grupo Smedia

    Descuento ya incluido en los enlaces de compra ...
  • Familias Numerosas, en alerta ante la nueva Ley de Movilidad, pide que no se penalice a los coches grandes de uso familiar

    La Federación Española de Familias Numerosas (F...
  • Jornadas familiares en el Zoo Aquarium de Madrid-Sábado 15 y Domingo 16 de Noviembre 2025

    Sábado 15 y Domingo 16 de Noviembre  2025 Duran...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hipotecas
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Clínicas Cleardent- Descuentos exclusivos para socios en todos los tratamientos dentales

    0 comments
  • Ruta guiada de senderismo familiar Especial Otoño «BOSQUE DE LA HERRERÍA»- Domingo 23 de noviembre 2025

    0 comments
  • Descuentos en espectáculos para nuestros socios (Noviembre 2025) – Grupo Smedia

    0 comments
  • Familias Numerosas, en alerta ante la nueva Ley de Movilidad, pide que no se penalice a los coches grandes de uso familiar

    0 comments
  • Jornadas familiares en el Zoo Aquarium de Madrid-Sábado 15 y Domingo 16 de Noviembre 2025

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Móvil de Gerencia: 648 04 79 57
Móvil de Asistencia: 629 009 378 / 659 443 815 / 686 647 066
Email: informacion@fedma.es
Email de asistencia: asistenciafn@fedma.es

FEDMA

C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}