Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Tasa de basura – Ayuntamiento de Madrid

miércoles, 11 diciembre 2024 by Fedma

El Ayuntamiento aprueba una nueva bajada del tipo del IBI y la nueva tasa de residuos para 2025 que  se reducirá  hasta un 90% para las familias numerosas en su vivienda habitual.

El Ayuntamiento de Madrid ha incluido en la nueva tasa una reducción en la cuota a las familias numerosas similar a la que existe en el IBI, que tendrá en cuenta el valor catastral de la vivienda y la categoría del título de familia numerosa. La reducción se aplicará de oficio en aquellos casos en los que el contribuyente sea el propietario de la vivienda. En el caso de que la familia numerosa sea la inquilina de la vivienda, deberá solicitarse antes del 1 de marzo del año en el que se pretende que produzca efectos y se mantendrá en vigor hasta que se pierda la condición de familia numerosa o se modifiquen las circunstancias que justificaron su otorgamiento.

Más info

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Complemento de maternidad o paternidad de las pensiones

miércoles, 11 diciembre 2024 by Fedma

Las personas que han tenido uno o más hijos pueden solicitar un complemento específico en su pensión contributiva, ya sea por jubilación, incapacidad o viudedad. Este beneficio, conocido como «complemento para reducir la brecha de género», busca compensar el impacto que el cuidado de los hijos ha tenido en la trayectoria profesional de los progenitores.

Aunque se otorga mayoritariamente a las madres, debido a que suelen ser quienes enfrentan más sacrificios laborales por la crianza, los padres también pueden acceder a este complemento si logran demostrar que su carrera profesional se vio más afectada que la de la madre por el cuidado de los hijos.

Origen y características del complemento

El complemento para la reducción de la brecha de género se implementó en febrero de 2021, tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declaró discriminatorio el anterior modelo, destinado exclusivamente a madres con dos o más hijos.

La cuantía de este complemento es fija por hijo (hasta un máximo de cuatro) y se actualiza anualmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC). No se incluye en el cálculo del límite máximo de la pensión y se abona en 14 pagas al año: una por cada mes más dos extraordinarias en junio y noviembre.

En 2024, el importe mensual es de 33,20 € por hijo, lo que se traduce en:

  • Un hijo: 33,20 €/mes (425,60 €/año).
  • Dos hijos: 60,80 €/mes (851,20 €/año).
  • Tres hijos: 91,20 €/mes (1.276,80 €/año).
  • Cuatro hijos: 121,60 €/mes (1.702,40 €/año).

Además, en 2025, el complemento aumentará según el IPC más un 5% adicional, conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023.

Requisitos para acceder al complemento

Este complemento se concede únicamente a uno de los progenitores y está ligado a la percepción de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

Generalmente, está dirigido a las madres, pero los padres también pueden solicitarlo si han tenido que sacrificar parte de su carrera profesional tras el nacimiento de sus hijos y perciben una pensión más baja que la madre.

  • Si ninguno de los progenitores experimentó interrupciones laborales o reducciones salariales por la crianza, el complemento se asigna directamente a la madre.
  • En parejas formadas por dos mujeres, el complemento se otorga a quien tenga la pensión más baja.

Padres y situaciones específicas

Los padres pueden recibir el complemento si cumplen con alguno de estos criterios:

  1. Perciben una pensión de viudedad tras el fallecimiento del otro progenitor y existe al menos un hijo en común con derecho a pensión de orfandad.
  2. Su trayectoria laboral se vio perjudicada tras el nacimiento de un hijo y su pensión contributiva es inferior a la de la madre.

En parejas compuestas por dos hombres, si ambos cumplen los requisitos, el complemento se otorga al que reciba la pensión más baja.

Mujerymadrehoy

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Familias Numerosas pide que se refuercen las políticas de formación y reciclaje profesional para favorecer la inserción laboral de las madres

jueves, 05 diciembre 2024 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que refuerce las políticas orientadas a mejorar la inserción laboral de los padres y, sobre todo, madres de familia numerosa, y en concreto, que la próxima Ley de Familias incluya una línea de formación específica similar a la que se recoge para las monoparentales. El objetivo, reducir la brecha de género en el mercado laboral y la discriminación que sufren las mujeres por razón de hijos y que afecta especialmente a las madres de familia numerosa.

Y es que el número de hijos tiene un efecto claro en la tasa de empleo femenino desde el primer hijo, pero es a partir del tercer hijo donde se produce un gran descenso. Según datos del INE de 2023, la tasa de empleo en mujeres sin hijos menores de 12 años fue de 77,9%, de 74,3% en mujeres con 1 hijo y del 70,4% con 2 hijos. Cuando se trata de mujeres con 3 o más hijos, la tasa de empleo femenino cae hasta el 52,2%, según los mismos datos.

La FEFN ha abordado esta cuestión en un estudio realizado por la Universidad de Vigo y con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que analiza medidas para mejorar el acceso de los padres y, en especial, las madres de familia numerosa al mercado laboral.

El estudio pone el foco en éstas últimas, que son las que tienen mayores dificultades, ya que “suelen dedicar -por causas diversas- un mayor tiempo al cuidado de los hijos, lo que supone una merma de sus expectativas laborales. Tienen más dificultades para incorporarse, permanecer y retornar al mercado laboral tras cierto periodo de inactividad derivado de la maternidad”, señala el informe.

Hombres frente a mujeres

Según el estudio, “los hombres con hijos tienen una menor probabilidad de no tener trabajo que las mujeres que se encuentran en la misma situación” y, es más, las posibilidades de estar en paro cuando se trata de hombres son menores cuando se tienen hijos que cuando no se tienen. “La tasa de paro de las mujeres con al menos un niño de 0-14 años ronda algo más del 15% en España, si no son madres cerca del 14%, mientras que la tasa de paro de los hombres que son padres, con al menos un niño de 0-14 años, fue del 8% y para los hombres sin hijos, alrededor del 12%”, señala el estudio.

Esta realidad favorable a los padres frente a las madres ocurre en todos los países de la OCDE, según el estudio, y es muy diferente a la que afecta a las madres, que dedican más tiempo a los cuidados familiares, presentan menores tasas de actividad y ocupación y tienen menores posibilidades de promoción laboral. Por ello, la FEFN pide que se refuercen las políticas de apoyo en materia de empleo y que las madres de familia numerosa sean consideradas colectivo prioritario a la hora de diseñar planes de formación. La Federación demanda que se consideren así en la Ley de Familias, en el capítulo de la protección en materia de empleo, igual que se contemplan programas formativos de competencias básicas y de reciclaje profesional y programas personalizados de inserción sociolaboral para familias monoparentales.

Una propuesta combinada

La investigación de la Universidad de Vigo, dirigida por Alberto Vaquero, profesor titular de Economía Aplicada y miembro permanente del centro interuniversitario ECOBAS y del grupo de investigación GEN, analiza varias medidas para eliminar la brecha de género en el mercado laboral, destacando la necesidad de establecer políticas combinadas de incentivos y formación, ésta última orientada en parte a lograr al retorno al empleo. Ambas líneas de actuación son analizadas desde el punto de vista económico y también jurídico, para ver sus efectos, su viabilidad y encaje normativo.

Los autores del informe (Emma Rodríguez del área de Derecho del Trabajo y Alberto Vaquero del área de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo) destacan la conveniencia de combinar incentivos a la contratación con la formación, bien mediante una bonificación íntegra de la cotización que realiza el empleador a la seguridad social para este capítulo, como con programas específicos de formación para desempleados, pero siempre conjugando ayudas y formación, ya que optar solo por lo primero tiene un menor efecto para el empleado y a más a corto plazo. “Los incentivos serían como dar un pez, lo que permitiría comer hoy, y nosotros, en este estudio, hacemos una propuesta que podría equipararse a lo que sería enseñar a pescar, para poder comer todos los días”, afirma en este sentido Alberto Vaquero, quien considera que “las ayudas no garantizan la continuidad del empleo una vez finalizada la misma y, como muestran varios estudios económicos, muchos contratos se realizarían sin tener que contar con una ayuda”. Frente a ello, “la formación, con el mismo o menor coste para las arcas públicas, supone dar al beneficiario herramientas y, por tanto, más posibilidades para su proyección laboral, ya que mejora el capital humano, que es el activo más valioso. Además, desde el punto de vista empresarial, una persona con mayor formación será más productiva, por lo que la formación beneficia también a las empresas, mejorando su competitividad. Una estrategia en la que todos ganan”, destaca Vaquero.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

José María Villalón, nuevo presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, que renueva su Junta Directiva para los próximos tres años

lunes, 02 diciembre 2024 by Fedma

José María Villalón ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), entidad que el pasado sábado celebró en Asamblea elecciones a Junta Directiva, al cumplirse los tres años del mandato que establece el Reglamento de la organización para este órgano de dirección.

Junto a Villalón forman parte de la nueva Junta otras 7 personas -3 de ellas reelegidas y 4 que se incorporan ahora al equipo-, todas procedentes de distintas comunidades autónomas, representando así a las familias numerosas de varios puntos de España. Para este nuevo mandato han sido reelegidos Encarnación Álvarez Portillo, representante por Andalucía, y Eduardo Galicia, por Castilla-La Mancha, que serán ambos vicepresidentes. También repite en la Junta Íñigo Abreu (País Vasco), que se mantiene como vocal.

Como nuevos miembros, además de José María Villalón, de la Comunidad de Madrid; entran en la Junta Alejandro López-Blanco (Aragón) que será el secretario de la Junta; Carlos Nafría (Cataluña), que ha sido nombrado tesorero; y Pedro José Román (Extremadura) y Eduardo Hervás (Comunidad Valenciana), que serán vocales.

El nuevo presidente de la FEFN, médico y padre de 12 hijos, lleva décadas vinculado al mundo asociativo de familias numerosas, a través de la Federación Española, de la que formó parte hace años, y de la Federación Madrileña de Familias Numerosas (Fedma), de la que es presidente.

La nueva Junta Directiva, en representación de toda la FEFN, agradece al equipo saliente, encabezado por el hasta ahora presidente, José Manuel Trigo, su dedicación durante estos años de trabajo por la mejora de las condiciones de vida de las familias numerosas.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

The European Large Families Confederation (ELFAC)

sábado, 30 noviembre 2024 by Fedma

Newsletter – Confederación Europea de Familias Numerosas (ELFAC)

Ver enlace

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Jornada “Claves para organizar la Protección Patrimonial de las personas con discapacidad”- 50% de descuento para socios

viernes, 29 noviembre 2024 by Fedma

Como patrono de varias fundaciones que apoyan a personas con discapacidad y catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Cantabria, así como padre de una persona con discapacidad, hace tiempo que tengo el empeño de divulgar las herramientas específicas de protección patrimonial de que disponen las familias que tienen una persona con discapacidad en su seno y sus beneficios.

La inquietud por el porvenir de la persona con discapacidad es palpable en los padres cuando van cumpliendo años. Aunque suele ser en ese momento cuando se preocupan por organizar personal y patrimonialmente el futuro de su hijo con discapacidad para cuando ellos falten, esa protección debería empezar a gestarse desde su nacimiento. Existen en efecto potentes herramientas de protección patrimonial, como los planes de pensiones, que tienen un régimen especial para personas con discapacidad, y los patrimonios especialmente protegidos de las personas con discapacidad, con importantes beneficios fiscales, que deberían constituirse en la infancia de la persona con discapacidad, lo que atraería importantes ventajas para los familiares que contribuyan a esa protección. Se trata de herramientas muy poco conocidas por sus destinatarios, que suelen ignorar los beneficios que su utilización temprana lleva aparejados. Son muchas las ocasiones en las que, después de impartir una charla, me preguntan por qué nadie les ha hablado de estas herramientas antes.

El 10 de diciembre de 2024 he organizado unas jornadas en Madrid (Centro 3Olivos, http://derecho fiscal.unican.es/) para difundir las claves que hay que tener en cuenta para organizar esa protección patrimonial. Están dirigidas fundamentalmente a padres y familiares, así como a personas con discapacidad que puedan organizar su protección, y también a profesionales que quieran orientar a las familias en estos temas.

Las familias interesadas en asistir a la jornada podrán hacerlo pagando únicamente la mitad de la matrícula=35€

Para inscripciones llamar al tfno : 942200911, indicando que sois socios de la Federación Madrileña de Familias numerosas

Ver info

Carlos de Pablo Varona

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Investigador del SANFI

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Participamos en la Comisión de Familia del Senado para hablar de conciliación

miércoles, 27 noviembre 2024 by Fedma

La FEFN ha sido invitada a la Comisión de Derechos de las Familias del Senado, como entidad que representa a miles de familias con hijos y que puede aportar ideas al debate político sobre la conciliación.

La conciliación es uno de los principales problemas de las familias en España, y en particular de las #familiasnumerosas, que tienen que cubrir las necesidades y horarios de más hijos y también les resulta difícil -a veces imposible de asumir- pagar por servicios o recursos externos como campamentos o extraescolares.

Hoy hemos querido aportar nuestro granito de arena a esta cuestión, planteando ideas que sirvan para mejorar la situación de las familias a la hora de compatibilizar trabajo y familia. Lo hemos hecho en la Comisión de Derechos de las Familias del Senado, en la que hemos sido invitados por el @grupopopular, como entidad que representa a miles de familias numerosas y que conoce por tanto cuáles son las dificultades del día a día. Entre otras medidas, hemos planteado:

👉 Mejoras en los nuevos permisos familiares, en concreto, retribuir el permiso de 8 semanas por cuidado de hijos menores de 8 años, en al menos 4 semanas, para que sea factible; y ampliar el de 5 días para cuidado de familiar, no solo en caso de enfermedades graves, sino también patologías típicas de la infancia como una gastroenteritis.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Resumen de la Conferencia-mesa redonda: La Influencia de las Redes Sociales en la Familia

miércoles, 27 noviembre 2024 by Fedma

✨ Claves para una convivencia familiar saludable en la era de las redes sociales ✨

En la conferencia-mesa redonda, reflexionamos sobre cómo estas plataformas afectan nuestras relaciones familiares  con las  intervenciones de @palomartinezmonasterio @ichiaragon_ y @ambartxu. Estas son algunas de las claves que compartieron:

📣 1. Comunicación en familia:
Hablar abiertamente sobre el uso de redes sociales en casa es esencial. Escuchar, comprender y establecer límites sanos fortalece la confianza y las conexiones familiares.

👀 2. Seguimiento consciente:
Los padres deben estar atentos a las actividades de sus hijos en redes sociales, no para invadir su privacidad, sino para guiarlos y protegerlos de posibles riesgos.

🤝 3. Acompañamiento digital:
Educar con el ejemplo y acompañar a los hijos en su aprendizaje del mundo digital ayuda a construir hábitos responsables y seguros.

🌟 4. Valorar la autenticidad:
Aprender a diferenciar entre las imágenes idealizadas en redes y la realidad. Acepta nuestras imperfecciones como familia nos hace más fuertes y felices.

🔒 5. Protección y prevención:
Es fundamental enseñar a los más jóvenes a proteger su información personal ya identificar posibles riesgos en línea, como el ciberacoso o el contenido inapropiado.

Estas herramientas nos invitan a reflexionar ya construir una convivencia digital más auténtica y consciente. ¡Sigamos trabajando juntos para lograrlo!

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Día Universal de la Infancia: Todos los niños merecen los mismos derechos y oportunidades y ser familia numerosa no puede ser un obstáculo

martes, 26 noviembre 2024 by Fedma

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recordado, con motivo del Día Universal de la Infancia, que todos los niños y niñas merecen los mismos derechos y oportunidades, sea como sea la familia en la que nacen, y que ser familia numerosa no puede ser un obstáculo para crecer y desarrollarse en igualdad de condiciones.

La FEFN ha aprovechado esta celebración para denunciar una vez más la discriminación que sufren las familias numerosas a la hora de poder acceder a ayudas y prestaciones, ya que no se tiene en cuenta a todos los hijos a la hora de fijar los umbrales de renta, sino solo hasta el tercero, lo que deja a estas familias en una situación de desventaja en el acceso a prestaciones sociales o familiares.

«Ser el 4º, 5 o 6º hijo supone ser invisible, cuando estos hijos tienen las mismas necesidades que el resto, necesitan alimentación, educación, ropa y calzado…. deben tener los mismos derechos y oportunidades», dice la FEFN. Esta organización pide que se refuercen las políticas de apoyo a la familia para mejorar la proyección a la infancia. En concreto, reclama una revisión de los umbrales de renta que actualmente dejan fuera a parte de los hijos, y que se apruebe ya la prestación universal por hijo, para todas las familias, como medida que garantiza la igualdad de oportunidades en la infancia.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Bono social eléctrico

miércoles, 20 noviembre 2024 by Fedma

Recientemente hemos visto publicada esta noticia:

El Gobierno mantendrá hasta final de año (31/12/2024) los descuentos del bono social eléctrico: 65% para consumidores vulnerables (entre los que están las familias numerosas) y 80% para vulnerables severos (leer completa aquí).

Pero hasta donde sabemos, el Real Decreto-ley establecía una reducción de estos descuentos en el último trimestre del 2024. Si el pacto de gobierno los amplía finalmente a lo que queda de año no nos ha sido comunicado.

Antes de lanzar las campanas al vuelto, hemos solicitado información para verificar la noticia. Aún no hemos obtenido respuesta pero cuando la tengamos, os lo haremos saber.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    Invisible Education es una herramienta digital ...
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    Hemos activado una URL para que os podáis benef...
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    Desde Fedma hemos organizado con  Naturix una j...
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    Newsletter – Confederación Europea de Fam...
  • El 86% de las madres de familia numerosa considera que la maternidad no está reconocida y más de la mitad se han sentido discriminadas o penalizadas por tener más hijos

    Más de la mitad de las madres de familia numero...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    0 comments
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    0 comments
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    0 comments
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    0 comments
  • El 86% de las madres de familia numerosa considera que la maternidad no está reconocida y más de la mitad se han sentido discriminadas o penalizadas por tener más hijos

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Email: informacion@fedma.es

FEDMA
C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}