Federación Madrileña de Familias Numerosas

Federación Madrileña de Familias Numerosas

Entidad sin ánimo de lucro, en la que asesoramos e informamos a las familias en su condición de Familias Numerosas.

Teléfono: 91 701 07 02
Email: informacion@fedma.es

Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Dirección: C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Enlaces de Interés
  • Beneficios
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Bustinduy reitera su intención de crear una prestación universal de crianza de 200 euros, la medida que lleva años pidiendo la FEFN

jueves, 20 junio 2024 by Fedma

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha mostrado su compromiso de crear una prestación universal de crianza, es decir, para todas las familias, para garantizar unos mínimos de bienestar infantil a todos los niños y niñas, y acabar así con la tasa de pobreza infantil que sufre España.

Esta prestación, que el ministro ha fijado en 200 euros al mes por cada niño, no estaría sujeta a ingresos, sino que sería una renta crianza para todas las familias por cada hijo, tal y como la FEFN lleva reclamando desde hace años, siguiendo el modelo de la mayoría de países de Europa, donde el Estado invierte en la crianza de todos los niños con una cantidad al mes por hijo hasta los 18 años, independientemente de la situación económica de la familia.

El planteamiento del ministro es precisamente ese que reclama desde hace años la FEFN, ya que, según explicó, “no se trata de una ayuda social que se da después de que una familia demuestre si es pobre o no llega a fin de mes; se trata de generar un derecho universal que garantice unas condiciones mínimas de bienestar a todos los niños y niñas”.

Pablo Bustinduy presentó ayer esta prestación universal por crianza como un compromiso de los Misterios de Derechos Sociales e Infancia con el respaldo de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que tienen la intención de incluirla en los presupuestos de 2025 para poder ponerla en marcha, destacando que hay 17 países de Europa que ya cuentan con ella.

Los titulares de estas tres carteras -Bustinduy, Sira Rego y Díaz- participaron ayer en un acto público sobre esta prestación, al que la FEFN asistió invitada, junto a otras organizaciones sociales, para conocer todos los detalles de la medida y el objetivo de lucha contra la pobreza que persigue.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

3ª lista de pago del Bono Térmico

miércoles, 12 junio 2024 by Fedma

3ª lista con el pago del Bono térmico.

Se concede ayudas del bono social térmico 2023 a 49.994 beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre de 2022 en la Comunidad de Madrid y por la que se inicia el plazo de renuncia de los beneficiarios incluidos en esta Resolución al derecho de las ayudas del bono social térmico 2023.

Ver

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Listado de beneficiarios del Bono Térmico de 2022

miércoles, 12 junio 2024 by Fedma

6ªLista de beneficiarios del Bono Térmico de 2022

Listado beneficiarios- 6ª Resolución 2965/2024, de 4 de junio, del Director General de Servicios Sociales e Integración. Se abre plazo para renunciar al pago de la ayuda del 7 al 20 de junio de 2024

Ver

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Manifiesto de las familias numerosas europeas por una mayor protección a la familia en el escenario de las elecciones UE

martes, 04 junio 2024 by Fedma

En el escenario de las elecciones europeas 2024, los miembros asociados de la Confederación Europea de Familias Numerosas (ELFAC), que representan a 24 países de la UE, presentan un manifiesto que pretende abogar por el desarrollo de políticas sustanciales, estructurales y significativas para las familias, en particular las que tienen tres o más hijos.

Los miembros de la Elfac recuerdan que «la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado» (Art.16, Declaración Universal de los Derechos Humanos) y «La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, tiene derecho a una protección social, jurídica y económica adecuada que garantice su pleno desarrollo» (Carta Social Europea, parte I, Artículo n.16.).

En base en ello,  plantean el siguiente Decálogo con 10 peticiones:

 

  1. Que se se reconozca el papel central que desempeña la familia en la sociedad, la economía y la sostenibilidad.
  2. Que se incluya la protección de las familias en los Pilares Sociales Europeos, de acuerdo con la Carta Social Europea.
  3. Que se asuma la perspectiva de familia en la legislación europea.
  4. Que continúe la tarea de un Comisariado de Demografía, desarrollando políticas favorables a la familia para hacer frente a los retos demográficos.
  5. Que se apoye el derecho a tener el número de hijos deseado y el derecho a que todos y cada uno de los niños reciban las mismas ayudas sin discriminación por su número.
  6. Que se distinga y se separe claramente las políticas familiares de las políticas de inclusión social, y considerarlas como una inversión en el bienestar y la calidad del capital humano.
  7. Que se promueva y se sostengan los «municipios amigos de la familia», nombrando la «Capital de las Familias», del mismo modo que se hace con la ciudad inteligente, verde o cultural.
  8. Que se promuevan e incentiven las «Empresas Familiarmente Responsables» y se asegure la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres y cuidadores, la igualdad de oportunidades y de trato, sin brechas por maternidad o paternidad.
  9. Que se reconozca el papel y el valor del trabajo de cuidados no remunerado en la crianza y el bienestar de los niños, incluyéndolo en el cálculo del PIB nacional como primer paso para contabilizar el trabajo invisible en las pensiones y los salarios.
  10. Que las instituciones europeas colaboren estrechamente con las organizaciones representativas de familias de todos los Estados miembros, y que mejoren la investigación y los estudios sobre las familias y su bienestar, a todas las edades.

En su manifiesto, la Elfac considera que las familias numerosas aportan una contribución significativa y específica a la Unión Europea al enriquecer la diversidad social y cultural, el crecimiento económico y la cohesión social, al tiempo que representan un importante factor demográfico. También representan un motor clave relevante de la sostenibilidad y la economía circular como terreno de juego natural de la solidaridad, el compartir y el cuidado, la creatividad, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.

Protección específica para las familias numerosas

De manera específica, Elfac señala el papel de la familia numerosa y destaca que tiene «derecho a una protección social, jurídica y económica adecuada que garantice su pleno desarrollo» (Carta Social de la UE).

Por lo tanto, pedimos a la Unión Europea que desarrolle una «estrategia para las familias numerosas», basada en la Carta Social Europea, que anime a los Estados miembros a aumentar las ayudas económicas mediante deducciones fiscales y subsidios familiares proporcionales al número de hijos, al tiempo que se ofrecen servicios de guardería, educación, asistencia sanitaria y transporte asequibles y de alta calidad para reducir la carga financiera de los padres.

La estrategia podría incluir políticas de empleo, con medidas para evitar la discriminación por el tamaño de la familia. La estrategia, holística y global, también debería incluir el apoyo a las empresas familiares (tanto PYME como agrícolas), a la vivienda y a las necesidades derivadas de la Directiva del Pacto Verde, como la provisión de paneles solares, vehículos eléctricos para un gran número de pasajeros y medidas para aumentar la eficiencia de los edificios.

La estrategia tendría que incluir además programas concretos como la Tarjeta Europea de Familia Numerosa, una medida de apoyo no financiero para facilitar la movilidad y el acceso a programas deportivos, culturales y educativos, para prevenir la pobreza económica y cultural entre las familias numerosas.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

2ª lista de pago del Bono Térmico

viernes, 31 mayo 2024 by Fedma

2ª lista con el pago del Bono térmico.

Se concede ayudas del bono social térmico 2023 a 49.994 beneficiarios del bono social eléctrico a 31 de diciembre de 2022 en la Comunidad de Madrid y por la que se inicia el plazo de renuncia de los beneficiarios incluidos en esta Resolución al derecho de las ayudas del bono social térmico 2023.

Ver

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Becas de comedor

viernes, 31 mayo 2024 by Fedma

Tras la reunión con el Viceconsejero de Educación sobre el acceso a solicitar becas para el comedor escolar para familias numerosas.

👇👇👇👇

COMUNICADO SOBRE LAS BECAS DE COMEDOR

Os animamos a que todas las Familias Numerosas solicitéis las becas de comedor.

MODELOpara solicitar las Becas de comedor.

Preguntas frecuentes.

Y el video que resume la reclamación sobre el acceso a las becas para el comedor escolar.🎥

VER VÍDEO

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

FEDMA se une a la plataforma Bienestareducativo.org para apoyar la labor docente

miércoles, 29 mayo 2024 by Fedma

Las organizaciones que suscribimos el presente documento estamos comprometidas con la mejora del bienestar de la comunidad educativa y manifestamos lo siguiente:

  1. Son numerosas las necesidades y problemáticas que se producen en los contextos educativos que requieren de una atención especial para mejorar el bienestar de la comunidad educativa: abandono escolar, trastornos emocionales, acoso escolar, ciberbullying, prevención de violencia de género, violencia filioparental, prevención del suicidio, adicciones a nuevas tecnologías, prevención de consumo de drogas, burnout del profesorado… Como vienen constatando diversos estudios e informes, la crisis provocada por la Covid-19 ha incrementado este tipo de necesidades y problemáticas.
  2. El Consejo Escolar del Estado es conocedor de esta situación y ha planteado que las Administraciones deben atender los problemas relacionados con la salud mental, agravados por el largo periodo de la pandemia y que están incidiendo en la falta de motivación, en problemas de concentración y en síntomas depresivos, que en ocasiones pueden conllevar trastornos de conducta y comportamientos lesivos, reclamando además que se responda a las necesidades de organización de los recursos humanos de los centros generadas por la pandemia (CCE, 2022)(1).
  3. La Organización Mundial de la Salud viene planteando desde hace tiempo que los centros educativos son los entornos más importantes para la promoción de la salud y las intervenciones preventivas entre niños y jóvenes (OMS, 2004)(2), pues hay abundante evidencia que demuestra que los programas realizados en el ámbito educativo pueden influir sobre la salud mental positiva, reducir los factores de riesgo, los problemas emocionales y de conducta a través de un aprendizaje socioemocional e intervenciones ecológicas.
  4. El bienestar psicológico es tan imprescindible para el desarrollo personal, como para la mejora de los procesos de aprendizaje y los resultados académicos, por lo que va siendo hora de que en España se tengan más en cuenta las evidencias a este respecto, fomentando unos contextos educativos más saludables y aplicando programas específicos, basados en la evidencia, desarrollados por personal experto en Psicología. A este respecto hay que destacar que el Congreso de los Diputados, el 24 de noviembre de 2020, aprobó la Proposición no de Ley relativa a impulsar un Plan, coordinado con las Comunidades Autónomas, para evitar el incremento del abandono escolar temprano derivado de la situación de la pandemia a causa de la COVID-19(3). En ella se insta a desarrollar diversas medidas, entre las que se encuentra «Introducir medidas de acompañamiento y refuerzo psicológico ante la detección de problemas emocionales, de ansiedad o de autoestima incrementados por los efectos de la pandemia».
  5. En este contexto, reclamamos que las Administraciones públicas competentes adopten medidas dirigidas a favorecer unas condiciones más saludables en los centros educativos, entre las que destacamos:
  • No saturar los centros educativos con excesos de grupos de alumnado, respetando el número de líneas (grupos por curso) para el que está diseñado cada centro educativo.
  • Cubrir eficaz y rápidamente las bajas laboralesde los docentes.
  • Reducir las ratios de alumnadopor docente, incrementando el número de profesorado contratado.
  • Reducir la temporalidad del personal, de tal manera que se garantice la estabilidad laboral y la consolidación de equipos docentes en los centros educativos.
  • Reforzar la orientación educativay profesional al alumnado vulnerable.
  • Dimensionar proporcionalmente los contenidosde los programas de las asignaturas a las posibilidades temporales de impartición y aprendizaje del alumnado, de tal manera que se evite programar más contenidos de los que realmente se pueden asimilar.
  1. El cuidado del bienestar del profesorado, alumnado y sus familias requiere además reforzar las acciones dirigidas a tal fin en los centros educativos, contando con personal específicamente cualificado para esta misión, por lo que también reclamamos que:
    • Las Administraciones educativas apoyen de manera decidida el desarrollo del Estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos)(4), dirigido a prevenir los problemas emocionales en contextos educativos a la vez que se mejora el ajuste emocional y social, así como los procesos de aprendizaje del alumnado.
    • Se desarrollen en los centros educativos programas de evaluación e intervención basados en la evidencia, como el que se va a aplicar en el Estudio PsiCE, dirigidos a mejorar el bienestar de la comunidad educativa.
    • Estas acciones de evaluación e intervención sobre problemas psicológicos tienen que estar planificadas y dirigidas por personal experto en Psicología Educativa. La incorporación de este profesional a los centros educativos puede regularse de diversas maneras, con la finalidad de mejorar el bienestar de la comunidad educativa, la educación emocional y la atención a la diversidad.
    • Las Administraciones educativas competentes deben incorporar progresivamente a este personal experto en Psicología a las plantillas de los centros educativos, donde sus Programaciones deben reservar tiempos y espacios adecuados para el desarrollo de esos programas de evaluación e intervención, dirigidos a mejorar las competencias emocionales y el bienestar del profesorado, alumnado y familias.

Más info

 

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Cambios en el permiso de lactancia: las horas se podrán acumular en jornadas completas, aunque no lo recoja el convenio colectivo

martes, 28 mayo 2024 by Fedma

Los trabajadores que sean madres o padres podrán disfrutar del permiso de lactancia que les corresponde durante 9 meses reduciendo su jornada laboral incluso acumulando las horas en jornadas completas de trabajo, al margen de lo que establezca su convenio colectivo.

Así lo ha decidido el Gobierno y recogido en el Real Decreto 2/2024 de 21 de mayo, relativo a la mejora asistencial de la protección por desempleo, en el que se modifica el artículo 37.4 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores relativo al permiso de lactancia, para mejorar el derecho de todos los trabajadores a su disfrute.

Hasta ahora, el permiso de lactancia concede al trabajador la posibilidad de ausentarse del puesto de trabajo una hora diaria, que puede dividir en dos medias horas, hasta que el lactante cumpla 9 meses, y también se puede reducir la jornada en media hora o acumular las horas en jornadas completas. Sin embargo, la posibilidad de ausentarse del trabajo estaba sujeta a lo dispuesto en el convenio colectivo o al acuerdo que establecieran el empleador y la empresa; a partir de ahora, se eliminan estas restricciones, convirtiendo todas las posibilidades de disfrute, incluida la acumulación de las horas en jornadas completas, en un derecho de todas las personas trabajadoras.

Este cambio supone que todos los progenitores tendrán los mismos derechos para disfrutar del permiso de lactancia, con independencia de lo que establezca su convenio colectivo, e incluso cuando el mismo no lo reconozca.

El Real Decreto que recoge este cambio en el disfrute del permiso de lactancia se publicó en el BOE el pasado miércoles 22 de mayo y está ya en vigor, si bien el texto debe ser refrendado por el Congreso, lo que ocurrirá en las próximas semanas. En caso de que esto no ocurra, la norma decaería y quedaría sin validez.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Se mantiene la bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social para familias numerosas que contraten cuidadores

viernes, 24 mayo 2024 by Fedma

Las familias numerosas que contraten cuidadores podrán seguir beneficiándose del 45% de bonificación en las cuotas a la Seguridad Social, una bonificación que se había suprimido, pero finalmente se ha recuperado y se seguirá aplicando, al menos de forma transitoria hasta que se desarrolle el reglamento de nuevas bonificaciones previsto por el Gobierno.  Hoy se ha publicado en el BOE la normativa que recoge el mantenimiento de esta medida para las familias numerosas –Real Decreto 2/2024 de 21 de mayo-, que detalla (Disposición adicional tercera bis) que será de aplicación a los contratos que se hagan desde el 1 de abril de 2024, es decir, con carácter retroactivo desde esa fecha.

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha mostrado su satisfacción por el mantenimiento de esta bonificación, que, a su juicio, es una medida importante para la conciliación en los hogares con más hijos, ya que facilita que las familias compaginen trabajo y familia y contribuye a la inserción laboral de los padres y madres de familia numerosa, en especial de éstas últimas, las que a menudo renuncian al trabajo y se dedican mayoritariamente al cuidado de los hijos o familiares dependientes. La FEFN espera que el mantenimiento de la misma no sea algo transitorio y que se mantenga para siempre, para apoyar a las familias numerosas, que tienen mayor número de hijos y, por tanto, mayores necesidades de conciliación.

La bonificación en la Seguridad Social para familias numerosas es un beneficio recogido en la Ley de Protección a las Familias Numerosas, supone la reducción del 45% en las cuotas que el empleador, en este caso la familia, abona a la Seguridad Social por el trabajador contratado para atender necesidades de cuidado de niños o personas dependientes que convivan en el domicilio familiar, con el requisito de que los dos progenitores trabajen fuera de casa, salvo si son familias numerosas de categoría especial (a partir de 5 hijos), en cuyo caso no se exige este requisito (se aplica si solo uno de los dos trabaja fuera de casa).

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Aula de formación para padres y madres como “Líderes en defensa de la familia”

jueves, 23 mayo 2024 by Fedma

Buenos días familias

Nos gustaría presentaros la primera conferencia del proyecto de formación de Padres y madres líderes en defensa de la familia, un proyecto pensado para la formación de los padres preocupados por las necesidades que las familias actuales requieren.

La primera conferencia ha tratado sobre los ciclos vitales de la familia natural: «Belleza y retos de la familia numerosa»

Aquí podéis ver la conferencia

Aquí os dejamos un resumen

Si estás interesado y quieres participar de estas conferencias dirígete a tu asociación correspondiente o escribe un mail a : inmamaroto86@hotmail.com

Read more
  • Published in Noticias
No Comments
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
Nuevo Servicio de Atención a las Familias Numerosas

Recent Posts

  • Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2025

    El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 203...
  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    Invisible Education es una herramienta digital ...
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    Hemos activado una URL para que os podáis benef...
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    Desde Fedma hemos organizado con  Naturix una j...
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    Newsletter – Confederación Europea de Fam...

Comentarios recientes

  • URL en Contacto
  • My Homepage en Contacto
  • fue en Contacto

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 1970

Categories

  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Cultura y ocio
  • Demanda de Empleo
  • Educación
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Ofertas de empleo
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios
  • Viajes

Featured Posts

  • Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2025

    0 comments
  • Invisible Education-descuento exclusivo y sorteo de 3 programas entre nuestras familias

    0 comments
  • Puy du Fou – Día de las familias 18/5/2025 con descuento especial para socios.

    0 comments
  • Jornada familiar de pesca en Naturix-Sábado 24 de mayo 2025

    0 comments
  • The European Large Families Confederation (ELFAC)

    0 comments

FEDMA

  • Qué es Fedma
  • Asóciate
  • Cultura y ocio
  • Noticias
  • Plan + Familia
  • Beneficios
  • Enlaces de Interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo

CONTACTO

Teléfono: 91 701 07 02
Movil de Gerencia: 648 04 79 57
Email: informacion@fedma.es

FEDMA
C/ Gran via 17 A - 2° Izquierda 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Boletín electrónico de FEDMA

¡Suscríbete al boletín!

  • GET SOCIAL

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

TOP
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}